ACTIVIDAD ILÍCITA

Narcomenudeo en Hidalgo: Vendedor revela cómo opera la venta ilegal de drogas

Ritchie estudiaba la universidad en Pachuca como foráneo y en una reunión de amigos salió la idea de vender sustancias al menudeo, tras lo cual lleva ya casi una década

Créditos: Cristian Estefes y cortesía
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- Ritchie, de quien se ha modificado su nombre para proteger su identidad, se gana la vida vendiendo, principalmente, marihuana, pero dice que si le encargan puede surtir otro tipo de sustancias ilícitas como cocaína, cristal y LSD; él habla sobre cómo es el mundo del narcomenudeo a sabiendas de que puede ser detenido en cualquier momento, narra qué es lo que hacen sus clientes para conseguir una dosis y lo que más se consume en el estado de Hidalgo.

Con la consigna periodística de ocultar datos sensibles, en especial por la actividad ilícita en la que se desempeña, añade que consumía marihuana desde su juventud y conocía sus efectos. En una ocasión en 2016, cuando estudiaba la universidad en Pachuca, a donde llegó como foráneo desde el norte de Hidalgo, tuvo una reunión de amigos para drogarse.

entrevista dealer vendedor droga cristal narcomenudeo narcomenudista precio costo pachuca hidalgo fentanilo
Ritchie se dedica a una actividad ilícita vendiendo marihuana y sustancias como cocaína, cristal, LSD y más / Cristian Estefes

Entre los influjos del tetrahidrocannabinol, sustancia activa que acelera los sentidos y sensaciones, él y sus amigos comenzaron a idear un negocio de ofrecer sustancias y para ello tomaron referencia de grupos de Facebook donde se movía esa mercancía y así entró a la venta al menudeo que poco a poco escaló, pues a solo una semana juntó dinero y con uno de los sus amigos se fueron a los límites de Querétaro.

Su conocido era el que tenía los contactos con distribuidores, quienes compraban directamente al crimen organizado y tenían mucho “material”, como se refiere a distintas sustancias, y quienes fueron los encargados de surtir la gran cantidad que relució en la reunión. Esas personas surtieron de hierba y se trajo a Pachuca en transporte público con el riesgo que conllevaba.

Principalmente, comercia al menudeo. / Imagen ilustrativa: especial

Marihuana es lo que más consumen

Entre pausas y pensando lo que diría, Ritchie llega el momento de responder qué es lo que más vende, cómo es contactado por sus clientes y cuáles son los medios de pago que acepta. Empieza a narrar que su día es cotidiano, en el que ya cuenta con salidas de su casa programadas que pueden ser pausadas o estar ausente toda la mañana, tarde y noche.

Principalmente reparte marihuana que es lo que más piden los consumidores de Pachuca y la vende de distintas maneras, desde el llamado tostón que son 50 pesos o por gramos; para llegar a un trato, recuerda que constantemente pide que se le avise con tiempo cuánto se necesita y en qué día.

A sus clientes, el hombre pide que compras con aviso previo. Crédito: cortesía

Incluso ante quienes desesperadamente necesitan consumir debido a la adicción, señala que si no hay aviso deben esperar. Otra vez con sigilo, dice que sus clientes lo contactan por WhatsApp o Messenger, pues recuerda que antes, por allá de 2016, abundaban grupos de Facebook en Pachuca donde se hacían esas ventas, pero desaparecieron por políticas de la plataforma y vigilancia de la Policía cibernética.

“Acordamos una entrega y ya yo voy hasta ellos. Y casi siempre les pido en efectivo (para pagar la mercancía), pero va dependiendo lo que acepto, porque a veces me han llegado a querer dar aparatos a cambio y robado no acepto, a menos que me sea útil, como una tableta (electrónica) que llego a usar; ha habido veces que me quieren pagar con cafeteras, bocinas o mini componentes, pero pues a mí no me sirven.”

 

El contacto lo hace por WhatsApp, aunque antes era en grupos de Facebook / Crédito: cortesía

El narcomenudeo

Forzando un poco la memoria y entre más pausas, pero no para ocultar datos, sino para rememorar fechas y cantidades y corregirlas varias veces, Ritchie recuerda que cuando inició en el narcomenudeo un cuarto de hierba costaba entre cuatro a cinco pesos un gramo y junto con quien inició ofrecían cuatro gramos por 50 pesos, de lo cual y ganaban hasta 30 pesos y en la actualidad esas cantidades casi se mantienen.

“Con el cristal, por ejemplo, a mí me lo llegaban a dar a un precio de compra de siete pesos la pieza, en algunos lugares por cinco gramos o en otros la onza, y pues el precio de reventa ya era de 30 pesos, como en las cárceles… Yo dosifico la cocaína, compro las bolsas y las meto luego de pesarlas en básculas grameras que tengo en mi casa”, explica el testimonio, comúnmente conocido como dealer en inglés.

 

Cuando inició en el narcomenudeo, la persona ganaba 30 pesos por cada 50 de venta / Imagen ilustrativa: especial

¿Ya llegó el fentanilo a Hidalgo?

Tras muchas sustancias ya dichas llegó el turno de preguntar por si el fentanilo que ha causado preocupación en gobiernos y organizaciones debido a que es descrito como 50 veces más potente que la heroína, pero más barato y adictivo, y por lo mismo con más riesgo de muerte por sobredosis.

A Hidalgo todavía no ha llegado el fentanilo, según el testimonio / Cristian Estefes

“No, aquí (Pachuca o Hidalgo) no lo he visto, lo que sí he visto más de cerca por ejemplo fue en la Ciudad de México, la goma, pero de ahí en fuera no; pero ya varios (otros vendedores) sugieren que sí, al cristal ya le están poniendo fentanilo, porque lo he llegado a ver que en algunos lugares lo venden barato, aunque hay de dos, o bien sí echan eso o son sobras; como distribuidor no me han pedido esta nueva sustancia.”

cem