TURISMO

Pasarela, concierto y comediantes en Encuentro de Destiladores de Pulque de Hidalgo

El programa tendrá una oferta artesanal, gastronómica y comercial, la pasarela de las postulantes a Miss México y las presentaciones de Juan Carlos “Borrego” Nava y Juan Carlos Casasola

El destilado de pulque se extrae del agua miel del maguey.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Tepeji del Río será el anfitrión del Tercer Encuentro de Destiladores de Pulque de Hidalgo, “Tlachique: Viaje en el tiempo a través del sabor”, donde más de 15 productores del estado y 20 marcas de productos derivados del maguey, se darán cita los días 16 y 17 de diciembre, en Camino Real Tierra Adentro, uno de los atractivos turísticos del municipio.

Jesús Avilés Jiménez, presidente de la Unión de Productores de Destilado de Pulque en Hidalgo, indicó que la meta de destiladores hidalguenses es hacer que el destilado de pulque sea en Hidalgo lo que es el mezcal en Oaxaca y el tequila en Jalisco. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“Tenemos muchas dificultades porque la situación del pulque no es buena, es conocido que hubo un abandono histórico del maguey, no obstante, confiamos que una de las soluciones sea la nueva oferta de servicios turísticos que a su vez permitan dignificar el trabajo de los campesinos y ubicar en este rubro al estado a nivel nacional”.

El programa tendrá una oferta artesanal, gastronómica y comercial, la pasarela de las postulantes a Miss México, presentaciones artísticas, actividades técnicas y científicas por parte de los destiladores, recorridos culturales temáticos con guías especializados, concursos y el espectáculo de los comediantes Juan Carlos “Borrego” Nava y Juan Carlos Casasola, esta última actividad con un costo por persona de 150 y 200 pesos.

Juan Martín Saavedra Fuentes, de la empresa Isidro S. A. Grupo Tlachique Tepeji, detalló que el evento, además de tener un enfoque económico, tiene el propósito de exhibir el trabajo de 15 destiladores y 20 marcas de productos derivados del maguey, con miras a exportar el producto artesanal a España y Alemania.

Foto: Especial

“Para nosotros como productores un aspecto importante es la reorganización en el municipio, tenemos 14 ejidos, los cuales han sido erosionados y la producción ha disminuido. Uno de los datos es que hace 20 años Tepeji tenía una participación en el sector primario de 22 puntos y hoy solo es de 4 puntos, por el abandono de las tierras”.

Foto: Especial

En este sentido Saavedra Fuentes informó que ya se organiza una cooperativa con cultivadores para generar la materia prima, con trabajos de preservación, a fin de difundir el trabajo de tlachiqueros y los destiladores y así generar competencia como otros productos similares en el estado y el país.

sjl