TIJUANA

Por romper la “narrativa institucional” despidieron a director de Atención al migrante de Tijuana

El secretario de Gobierno, Arnulfo Guerrero León, confirmó que el despido de José Luis Pérez Canchola fue por sus declaraciones sobre la atención gubernamental a los migrantes deportados por EU

Despido del director de Atención al migrante de Tijuana fue por romper la “narrativa institucional”
Despido del director de Atención al migrante de Tijuana fue por romper la “narrativa institucional”Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

La destitución de José Luis Pérez Canchola como director de Atención al Migrante en Tijuana fue por sus declaraciones sobre la atención gubernamental a la anunciada deportación masiva, confirmó el secretario de Gobierno, Arnulfo Guerrero León.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Afirmó que detrás de la decisión de despedir al experimentado activista de derechos humanos no había desacuerdos personales ni censura, pero añadió que sí “una necesidad de mantener una narrativa institucional”.

De acuerdo con Arnulfo Guerrero, las posturas públicas de los funcionarios deben dar “una visión integral que fortalezca la acción gubernamental”.

Señalado por Pérez Canchola como quien le ordenó firmar una carta de renuncia que ya estaba redactada, el funcionario fue cuestionado al respecto durante la conferencia de prensa semanal del Ayuntamiento y para responder leyó un comunicado de poco más de una cuartilla.

“Y esa es la única versión que vamos a tener hasta el momento”, dijo a la prensa antes de iniciar.

En comunicado enviado por él mismo el día de su destitución, el también procurador de derechos humanos en Baja California dijo que el secretario Arnulfo Guerrero lo acusó de  “exagerar y mentir”.

Aseguró que en esa plática estuvieron presentes el secretario del Bienestar y el representante Jurídico del Ayuntamiento, y que firmó la renuncia en base a sus convicciones.

¿Qué dijo José Luis Pérez Canchola?

La última aparición pública del ahora ex director de Atención al Migrante de Tijuana fue en la garita El Chaparral el pasado lunes 20 de junio, justo después de que Estados Unidos cerrará el acceso a solicitantes de asilo mediante la aplicación CBP One.

Fue el único funcionario de migración que ese día visitó el cruce fronterizo donde los migrantes, mexicanos y extranjeros, acudieron con la esperanza de ser atendidos.

Allí dijo a la prensa que había voluntad de coordinación entre los tres órdenes de gobierno para apoyar a las personas que están quedando varadas por decisión del nuevo presidente norteamericano.

Más tarde, el Ayuntamiento de Tijuana anunció que la nueva encargada de despacho en la Dirección Municipal de Atención al Migrante ahora es Nivia Kareli Ruíz Berumen, licenciada en derecho con posgrado en derecho internacional.

Nivia Kareli Ruíz Berumen, nueva encargada de despacho de la Dirección Municipal de Atención al Migrante: Ayuntamiento de Tijuana 

Posteriormente, en su comunicado, Pérez Canchola dijo que las declaraciones que molestaron al secretario fueron “sobre la necesidad de dar una mejor atención a la población en tránsito por Tijuana y por demandar una efectiva coordinación de los 3 niveles de gobierno”.

Su destitución recibió diversas críticas, una de ellas de parte de un grupo de 8 asociaciones civiles pro migrantes que consideró abusiva la actuación del secretario de gobierno, pidió que fuera evaluada por el Cabildo y pidió la reinstalación del ahora ex director.

“La forma poco ética y amenazante de su despido hace evidente la falta de congruencia y empatía del gobierno municipal de Tijuana con la causa migrante”, dijeron en una carta abierta al alcalde Ismael Burgueño.

VGB