Los billetes mexicanos no solo sirven para comprar, también cuentan historias. A lo largo de los años, han cambiado de rostros, colores y tamaños, reflejando momentos clave de la historia del país, sus personajes ilustres y su riqueza cultural y natural. Desde su aparición en el siglo XIX hasta las modernas emisiones con alta tecnología de seguridad, los billetes en México son mucho más que dinero.
El papel moneda en México surgió oficialmente en el siglo XIX, aunque antes ya existían documentos similares emitidos por bancos particulares y autoridades locales. El primer billete verdaderamente nacional fue emitido en 1823 por el Banco de Avío, pero fue hasta la creación del Banco de México en 1925 que comenzó la emisión centralizada y regulada del dinero en papel.
A lo largo del tiempo, los billetes han pasado por varios cambios, especialmente en épocas de crisis, como durante la Revolución Mexicana o la devaluación de los años 80, cuando el "nuevo peso" fue introducido para estabilizar la economía.
Te podría interesar
Contexto: Los billetes actuales y sus características
Hoy en día, el Banco de México (Banxico) es la única institución autorizada para emitir billetes. Actualmente circulan los billetes de la familia G, que comenzó a distribuirse en 2018 y destaca por su diseño vertical, mejoras en seguridad y homenaje a la biodiversidad del país. Los billetes vigentes son:
- Billete de 50 pesos: Color morado, con el ajolote y Xochimilco. Hecho de polímero. Muy popular entre coleccionistas.
- Billete de 100 pesos: Color rojo, con Sor Juana Inés de la Cruz y un diseño vertical. Uno de los más galardonados en el mundo.
- Billete de 200 pesos: Color verde, con Miguel Hidalgo y José María Morelos. Representa la Independencia.
- Billete de 500 pesos: Color azul, con Benito Juárez. Representa la Reforma.
- Billete de 1,000 pesos: Color morado, con Carmen Serdán y figuras de la Revolución Mexicana.
Así es el billete de 100 pesos que dejará de existir
Uno de los billetes más emblemáticos para millones de mexicanos está próximo a desaparecer de la vida cotidiana. El Banco de México (Banxico) anunció el retiro gradual del billete de 100 pesos con la imagen de Nezahualcóyotl, una pieza que ha estado en circulación por más de dos décadas y que forma parte de la memoria colectiva del país.
Te podría interesar
Este billete, lanzado en 2002 como parte de la familia D1, presenta en su anverso al legendario tlatoani de Texcoco, acompañado de un códice y elementos culturales prehispánicos. En el reverso, se muestra un fragmento del Templo Mayor de Tenochtitlan y un poema escrito en náhuatl, destacando la riqueza lingüística y literaria de las culturas originarias.
Aunque estos billetes aún tienen poder liberatorio, es decir, todavía pueden usarse para pagar o intercambiar bienes y servicios, Banxico confirmó que están oficialmente en proceso de retiro. Esto quiere decir que cada vez que uno de estos billetes llega a una sucursal bancaria, es retirado de la circulación y enviado al Banco de México, donde se almacenará o destruirá de forma controlada. Ya no volverán a manos del público.
El billete de 100 pesos con Nezahualcóyotl fue fabricado en papel de algodón, una característica tradicional antes de la incorporación del polímero en piezas más recientes. Su diseño rinde homenaje a uno de los poetas y gobernantes más célebres del México antiguo, conocido no solo por su habilidad política, sino también por su obra literaria y su visión filosófica.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano
Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News
También puedes leer: Doña Carlota, se queda en prisión por homicidio en Chalco
Con la entrada de la familia G, el billete de 100 pesos cambió radicalmente: ahora muestra a Sor Juana Inés de la Cruz y tiene un diseño vertical, moderno, con colores vivos y elaborado en polímero, lo que lo hace más resistente y difícil de falsificar. Este nuevo billete ha sido galardonado a nivel internacional por su diseño y elementos de seguridad.
Si aún conservas billetes con la imagen de Nezahualcóyotl o Morelos, puedes seguir usándolos para pagar, depositarlos en el banco o incluso guardarlos como piezas de colección. Muchos de estos billetes, sobre todo si están en buen estado o tienen series raras, pueden adquirir valor entre coleccionistas en los próximos años.
AJA