La cerveza Corona, Modelo Especial y Pacífico son distribuidas en Estados Unidos por el grupo Constellation Brands y, ante las políticas arancelarias del 25% al aluminio por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, junto a la baja de consumo, tienen un panorama complicado para la venta de estos productos.
El vicepresidente de Relaciones con Inversionistas de la compañía, Joseph Suarez, adelantó que para este 2026 esperan una tasa de crecimiento de entre el 0 y el 3%, y para 2027-2028 esta será del 2 al 4%, que responden al impacto de los aranceles anunciados por Trump.
Si bien Garth Hankinson, director de finanzas de la empresa, afirmó que la compañía está cumpliendo con las reglas del T-MEC desde que iniciaron, la compañía se encuentra en peligro por los aranceles a latas de aluminio y la baja de consumo por parte de su principal mercado.
Te podría interesar
Baja de consumo es por incertidumbre
Los directivos de la empresa recalcaron que el mercado latino tiene lealtad a los productos y marcas, sin embargo, ante problemas como el aumento de precios de alimentos, la gasolina y otros productos básicos, así como los problemas de migración a los que se encuentran sometidos, el mercado latino no está consumiendo la cerveza, y ese sector representa el 50% del negocio.
"Ciertamente, sabemos que el consumidor hispano está particularmente preocupado por una serie de problemas, y ciertamente esperaríamos alguna mejora a medida que esos consumidores se sientan más cómodos y menos preocupados por los muchos problemas", afirmó el presidente y director ejecutivo de la empresa, Bill Newlands.
Asimismo, se argumentó que tanto su producto como sectores dedicados a la ropa, artículos del hogar y viajes han tenido una disminución en sus ventas por las mismas razones, pero aún se mantienen en la lista de productos que quieren consumir.
"La cerveza está bastante más abajo en la lista, pero sin duda está en ella por actividades como las reuniones sociales", explicó Garth Hankinson.
Contexto: aranceles a latas de aluminio
El arancel del 25% al acero y el aluminio resulta uno de los más complejos debido a que afecta a muchos sectores de la industria. Uno de los más críticos es el alimentario, ya que emplea aluminio para envasar gracias a su durabilidad, bajo costo y potencial para ser reciclado, y que es capital en el caso de los sectores de refrescos, cerveza o conservas.
Estados Unidos importa solo un 25% del acero que consume, aunque en el caso del aluminio su dependencia del exterior es casi del 50% o incluso mayor dependiendo del tipo de productos, según datos del gobierno estadounidense.
Canadá es el que más exporta ambos metales al país presidido por Trump, casi un cuarto del acero que Estados Unidos importa y la mitad del aluminio que compra del exterior, y el que de lejos está más expuesto, ya que entre el 50% y el 80% de lo que produce acaba en la nación vecina.
TE PUEDE INTERESAR: Tomarte una Heineken saldrá más caro por aranceles de Trump: Financial Times.
Otros actores como Brasil, México o la UE (segundo, tercer y cuarto mayor exportador de acero a EU) potencialmente sentirán sus efectos, pero sus industrias locales no dependen en la misma medida ni de las exportaciones ni de lo que les compra la primera economía del mundo. En el caso brasileño, por ejemplo, apenas un 10% de su producción anual de acero se vende a EU.
Aranceles aumentarán el precio de Corona y Modelo
Ante este panorama, la empresa tomará medidas, entre las que se deberá dar un aumento de precios de sus productos de entre el 1% y el 2%, y buscarán la forma de reducir los costos de producción. Esto último implica que se dé un ahorro neto de 200 millones de dólares, anualizados en toda la empresa, para el año fiscal 2028.
Sin embargo, la empresa se encuentra optimista ante los resultados obtenidos por el año fiscal de 2025 (1 de marzo de 2024 - 28 de febrero de 2025), en el que se observó un crecimiento del 2.48%.
Heineken advirtió sobre aranceles
El 6 de abril, la organización que representa a grandes productores de cerveza como InBev, Heineken y Carlsberg, advirtió que el arancel del 25% a las importaciones de esta bebida, anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría obligar al cierre de empresas y dejar sin trabajo a decenas de miles de personas, de acuerdo con información del diario británico Financial Times.
Las cerveceras europeas han solicitado a la Comisión Europea que defienda a la industria ante la política arancelaria de Trump, la cual podría tener consecuencias devastadoras para la producción.
Cabe recordar que el Departamento de Comercio de Estados Unidos incluyó la cerveza y las latas de aluminio vacías en una lista de productos derivados sujetos a aranceles sobre el aluminio, medida que ha generado confusión entre los cerveceros europeos, quienes no están seguros de si el nuevo arancel se aplica a toda la cerveza o solo a los productos importados en latas de aluminio.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Julia Leferman, secretaria general de Cerveceros de Europa, señaló al diario que se han puesto en contacto con funcionarios estadounidenses, pero aún no había recibido información clara sobre el alcance de los aranceles. El funcionario comentó que las empresas cerveceras europeas exportaron el año pasado cerveza por un valor de 870 millones de euros (953 millones de dólares) a Estados Unidos y ha enfatizado que la pérdida de este negocio podría eliminar hasta 100,000 empleos de los dos millones que existen en la industria cervecera europea.