ARANCELES

Amagos de Trump, insostenibles para EU; llega "el día D" para aranceles

En entrevista con La Silla Rota, quien fuera uno de los negociadores del extinto TLCAN, advierte que la estrategia del presidente de EU, Donald Trump, tiene también un efecto negativo para la economía estadounidense

Créditos: Imagen creada con Dall-E
Escrito en DINERO el

Luis de la Calle, uno de los negociadores del primer Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, considera que las amenazas de imponer aranceles a los países con los que comercia ya no serán sostenibles.

Trump tiene una estrategia de inundarte de noticias para que te aflojes, pero esa estrategia tiene también un efecto negativo para él y su economía y va a bajar su nivel de intensidad en las próximas semanas”, dijo el analista económico y exsubsecretario de Economía.

Este 2 de abril se resolverá la gran pregunta de si el presidente de Estados Unidos aplicará a sus socios comerciales México y Canadá aranceles diferenciados, como al resto del mundo.

“El presidente Trump va a dar un anuncio importante sobre los aranceles recíprocos y la gran pregunta es que como México y Canadá ya le dan reciprocidad a Estados Unidos en materia arancelaria para los bienes originarios del TMEC, se cobra cero aranceles, uno pensaría lógicamente que, para ambos, Estados Unidos va a tener trato diferencial con respecto al resto del mundo, pero eso lo vamos a saber este miércoles”, dijo el exfuncionario a La Silla Rota.

México no responderá con más aranceles

En el aniversario del Centro de Investigación México cómo vamos, realizado en el MIDE, el jefe de la Unidad Económica de Inteligencia Global de la Secretaría de Economía, Ismael Ortiz dijo que la apuesta del gobierno mexicano no es responder con más aranceles

“(El secretario y el subsecretario) están muy ocupados en esto, el 90% de su tiempo está en atender esta preocupación. Lo que les puedo garantizar es que al más alto nivel, desde la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario (Marcelo) Ebrard y el secretario (Luis Rosendo) Gutiérrez, están trabajando intensamente para aminorar cualquier efecto que pueda tener para la economía mundial”, dijo.

TAMBIÉN LEE: Estos estados serán los más afectados por los aranceles de Trump

Ambos, Gutiérrez y Ebrard, viajaron a Estados Unidos para negociar que ese gobierno no aplique aranceles diferenciados a los productos mexicanos.

TAMBIÉN LEE: "No creemos en el ojo por ojo": Sheinbaum sobre imponer aranceles a EU

Mercados cierran en calma

Wall Street cerró este martes en terreno mixto a la espera de que Donald Trump concrete finalmente los aranceles que impondrá a diferentes países y sectores, tras semanas de amenazas e incertidumbre.

El índice Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa neoyorquina, bajó un 0.03 %, hasta las 41 mil 989 unidades; el S&P 500 creció un 0.38 %, hasta los 5 mil 633 puntos, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0.87 %, hasta los 17 mil 449 enteros.

Trump anunciará sus aranceles, entre ellos los que llama "recíprocos", este miércoles tras el cierre la bolsa (16 horas, tiempo de Nueva York) en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en un evento bautizado como "Make America Wealthy Again" ("Hacer a EU. rico de nuevo").

“La palabra 'recíproco' es muy importante (...). Les devolvemos lo que nos hacen”, dijo Trump, a quien su secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará un informe sobre las barreras comerciales y fiscales que otros países imponen a los productos estadounidenses.

Trump ha dicho que no apostará por un paquete arancelario demasiado agresivo, pero la posibilidad de que se imponga un gravamen generalizado del 20 % genera gran inquietud, ya que sería una de las acciones más fuerte en el marco de la guerra comercial iniciada por Washington.

TAMBIÉN LEE: "Seré muy benévolo y generoso con la aplicación de aranceles"

La incertidumbre por el plan arancelario ha marcado el último mes en Wall Street y también el primer trimestre del año, que cerraron ayer con notables pérdidas acumuladas en los principales indicadores y especialmente el sector tecnológico, al imponerse la aversión al riesgo.

Contexto: ¿De cuánto son los aranceles, a qué aplican?

Este martes entra en vigor un arancel del 25% para todos los automóviles importados por Estados Unidos, así como para los componentes no fabricados en EU, y tampoco en México y Canadá, exentos de esos gravámenes.

Está previsto que entren en vigor los aranceles a los productos de México y Canadá amparados por el T-MEC.

Se espera la entrada en vigor de aranceles a las importaciones de productos agrícolas, farmacéuticos, además de microchips y semiconductores. Podrían rondar el 25 %.

Entran en vigor aranceles del 25% a los países que compren petróleo de Venezuela, ya sea de forma directa o a través de una tercera parte. El 30 de marzo EU notificó a los socios de la petrolera estatal PDVSA que sus permisos de exportación de crudo desde Venezuela se han cancelado.

Aranceles del 10% a productos chinos. Este gravamen se suma a otro anterior del 10 %, vigente desde febrero.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Desde el 12 de marzo se aplican aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todos los países del mundo, aunque Trump llegó a amagar con elevar esta tasa hasta el 50% en el caso de Canadá.