Guanajuato.- Es una fábrica gigante de autos. Tiene 47 parques industriales y 6 mil héctareas de producción. Tiene 220 mil trabajadores y producen 896 mil vehículos por año.
Se trata del clúster automotriz más importante de Latinoamérica, instalado en el Estado de Guanajuato (y articulado con Aguascalientes y San Luis Potosí).
Esta es la zona que será más afectada por los aranceles de Donald Trump.
Te podría interesar
Aquí se fabrica la camioneta Tacoma de Toyota.
Las camionetas Silverado y Cheyenne de General Motors.
El automóvil Mazda 3 y la camioneta Mazda CX 30.
También se fabrica la camioneta Sierra de General Motors.
Y la camioneta HR-V de Honda y el auto Fit de Honda.
En total, se fabricaron en Guanajuato 896 mil vehículos durante el 2024, lo que lo convierte en principal productor de autos en México.
La General Motors, de Silao, por ejemplo, fabrica una camioneta por minuto.
La planta de Mazda, en Salamanca, fabrica 60 autos por hora.
Las plantas automotrices de Guanajuato generan 220 mil empleos directos.
Hoy día los guanajuatenses fabrican pick ups, camionetas familiares, autos de lujo, y camiones de carga de calidad mundial. En total, en el estado se fabrican 9 modelos de autos que se venden en EEUU, Canadá y América Latina.
El Estado de Guanajuato cuenta 4 plantas ensambladoras de gran importancia mundial: la Toyota, en Apaseo el Grande; la Mazda en Salamanca; la planta Honda en Celaya y la planta de General Motors, en Silao. Además hay una armadora japonesa de vehículos pesados, Hino Motors, en Silao, y una planta de motores de Volkswagen en Silao y una planta de motores eléctricos de Ford en Irapuato.
El Estado de Guanajuato posee una red de 440 empresas proveedoras de autopartes que son el suministro automotriz en el estado, y que están distribuidas en 21 de los 46 municipios del estado. Guanajuato representa ya una competencia para Detroit -la gran fábrica de autos del mundo-, en donde producen 4.6 millones de vehículos en el año. Eso significa que solo Guanajuato produce casi una cuarta parte de lo que fabrica Detroit.
Debido a la industria automotriz, Guanajuato se ha posicionado como la quinta economía de México, con el 4.7 por ciento del Producto Interno Bruto del país, lo que representa más de 1.4 billones de pesos, solo detrás de la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco.
En Guanajuato, la planta de General Motors ensambla camionetas Cheyenne, la camioneta Silverado y la Sierra, mientras que la Mazda produce los autos Mazda 2, Mazda 3, y las camionetas CX-3 y CX-30. La planta de Honda, en Celaya, fabrica las camionetas HR-V y la planta de Toyota, en Apaseo El Grande, produce las camionetas Tacoma. En tanto, la armadora Hino Motors, de Grupo Toyota, ensambla camiones de carga.
La producción va en aumento. La planta de Volkswagen, ubicada en el Puerto Interior de Silao, por su parte, produce los motores para Jetta que se fabrican en Puebla y la armadora Ford maquila transmisiones para su planta de Cuautitlán donde produce el Mustang, el Contour, la camioneta F-100, y el Fiesta.
Alfredo Arzola, presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato, señaló que Guanajuato en 2024, rompió el récord nacional de producción de vehículos con más de 896 mil autos armados, que representan más del 22 por ciento del total de vehículos producidos en México.
Guanajuato es el principal competidor del Bajío y del norte del país en la industria automotriz, al tener cuatro de las siete más grandes armadoras de autos, que lo convierte en el clúster de manufactura más importante en México y América Latina.
Los cuatro gigantes de Guanajuato, General Motors, Honda, Toyota y Mazda produjeron más de 890 mil autos en el bajío, seguidos por la Nissan en Aguascalientes con 700 mil autos, mientras que la GM y BMW en San Luis Potosí armaron más de 440 mil unidades el año pasado, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En materia de autopartes, el país tuvo una producción el año pasado por encima de los 107 mil millones de dólares, de los cuales Guanajuato produjo más del 10.8 por ciento, según la Industria Nacional de Autopartes (INA). Le siguen Querétaro que produce el 6.9 por ciento nacional, San Luis Potosí el 5.7 por ciento, Aguascalientes el 3.8 por ciento y Jalisco con el 3 por ciento.
Las plantas proveedoras en el estado producen autopartes como estampados, componentes eléctricos, frenos, productos de hule, partes para motores y transmisiones para automóviles.
La General Motors es la empresa más grande de Guanajuato la cual arrancó hace 30 años (1995), y es el primer motor del Clúster Automotriz de la entidad al producir más del 50 por ciento de los vehículos del estado con 330 mil unidades, además de contar con el 82 por ciento de sus componentes maquilados en México.
Desde Silao se exportan las camionetas a Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Chile, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, Panamá, Islas Caimán y Curazao.
La planta Toyota (2019), es la segunda más importante de Guanajuato al producir más de 270 mil vehículos anuales. Se encuentra construida en 600 hectáreas en Apaseo el Grande. Los japoneses incorporaron la tecnología denominada Toyota New Global Architecture (TNGA), orientado hacia un crecimiento sustentable.
Mazda en Salamanca (2014), alcanzó a producir más de 150 mil vehículos, es la tercera planta de más importancia para el estado y la producción del Mazda 3 es para el mercado estadounidense. Cuenta con cinco mil 200 empleados.
Honda en Celaya (2012), produjo más de 130 mil unidades el año pasado y se colocó como la cuarta empresa más importante del clúster automotriz del estado. Honda tuvo una inversión superior a los 800 millones de dólares y cuenta con más de tres mil 200 empleos directos y su capacidad instalada le permitirá alcanzar una producción de más de 200 mil carros en el futuro.
En el Bajío, su principal rival es Nissan en Aguascalientes, quien con base en las estadísticas del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), la Planta A1 con 30 años de historia, tiene una producción de 400 mil unidades por año y ensambla autos como Nissan Versa, Kicks y March. En la Planta A2, fábrica Nissan Sentra, además de tener la alianza Renault-Nissan y Daimler donde maquilan las marcas Infiniti y Mercedes-Benz con 145 mil unidades al año.
La BMW en San Luis Potosí maquila 65 mil unidades al año en promedio, mientras que la General Motors, maquila 340 mil autos.
El Estado de Guanajuato tiene 47 grandes parques industriales distribuidos en 17 municipios, los cuales ocupan una superficie de seis mil hectáreas. Además del sector automotriz, los consorcios nacionales e internacionales también abarcan sectores como la agroindustria, tecnologías de la información, ciencias de la salud y químicos.
Guanajuato ha concentrado la inversión de la industria automotriz debido a su ubicación geográfica y su infraestructura. La conectividad de la entidad está basada en casi cuatro mil kilómetros de carreteras, con conexión terrestre con la Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.
La conexión ferroviaria es administrada por las empresas Ferromex y Kansas City Southern de México, las cuales transportan mercancías de ida y vuelta a los Estados Unidos y Canadá en automotriz-autopartes, agroalimentario, plástico, servicios, industria en general, nuevas tecnologías y cuero-calzado-proveeduría.
Los 17 municipios donde existen parques industriales son Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salamanca, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.
Algunos de los parques industriales más importantes en los municipios de la zona Laja - Bajío son; Bajío Industrial Park de Salamanca, Amistad Bajío y Amexhe de Apaseo el Grande, Amistad Chuy María de Apaseo el Grande y Marabis de Comonfort.
Además de Advance y PIBSA de Apaseo el Grande, Sakura Park de Salamanca, Ayalkar y el Santa María Empresarial de Celaya, Gran Bajío de Apaseo el Alto, City Park 1 de Apaseo el Grande.
Asimismo se cuenta con El Marqués Bajío Industrial Park y el Business Park en Celaya, Orient Business Park de Apaseo el Grande, Sendai en Valle de Santiago y el parque Villagran Industrial Park de Villagrán.
En Irapuato se cuenta con los partes Marabis Castro del Río, Centro Industrial, Parque Central Guanajuato, El Venado, Logistics Los Infantes y Apolo. También se encuentra cerca el Marabis de Abasolo.
En Silao se cuentan con grandes parques como el PANAN II, VYNMSA Guanajuato Puerto Interior II, Parque Aeroespacial SKYPLUS de Puerto Interior, Parque Industrial y de Negocios Las Colinas, el parque Cerritos, Hybrid Park y el Premium Park de Silao.
La ciudad León tiene también importantes parques industriales como VYNMSA Parque Industrial, PILBA, Stiva León Industrial Park y Frontier Park.
Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en México existen 37 plantas armadoras, de las cuales 20 son de vehículos, 10 de motores y 7 de transmisiones.
El auge de la industria automotriz en Guanajuato ha impulsado el desarrollo de una cadena de suministro robusta. Además, la inversión extranjera directa procedente de Japón ha sido clave para el crecimiento económico del estado, convirtiendo a Japón en uno de los principales socios comerciales de Guanajuato.
En Guanajuato es común que los jòvenes estudien ingeniería automotriz, es normal que los operadores visiten Japón para recibir capacitaciones, es creciente el número de trabajadores ligados a la fabricación de vehículos.
En Guanajuato se han incentivado programas de capacitación técnica, alianzas académicas y mejoras en infraestructura logística, lo que refuerza la competitividad del estado a nivel global.
LA FÁBRICA DE AUTOS EN GUANAJUATO
896 mil vehículos producidos en el 2024
22 % de la producción nacional de vehículos
9 modelos diferentes de autos
47 parques industriales hay en Guanajuato
6 mil hectáreas de producción
7 plantas armadoras
5 plantas ensambladoras de vehículos
1 planta de motores de Volkswagen
1 planta de motores eléctricos de Ford
En México
37 plantas armadoras
20 plantas de vehículos
10 plantas de motores
7 plantas de transmisiones
Hechos en Guanajuato
GM SILAO
Cheyenne
Silverado
GMC sierra
MAZDA SALAMANCA
Mazda 2
Mazda 3
HONDA CELAYA
Fit
HR-V
TOYOTA APASEO EL GRANDE
Tacoma híbrida
Hino SILAO
Camiones Hino
Cinco armadoras en un estado
General Motors
Ubicación: Silao
Inicio: 1995
Extensión: 246 hectáreas
Exportación: Estados Unidos y Canadá
Mazda
Ubicación: Salamanca
Inicio: 2014
Inversión inicial: más de 770 millones de dólares
Empleos directos: Más de 5 mil
Honda
Ubicación: Celaya
Inicio: 2014
Inversión inicial: Más de 800 millones de dólares
Exportación: América del norte y América del sur
Toyota
Ubicación: Apaseo el Grande
Inicio: 2019
Inversión inicial: 700 millones de dólares
Producción: 100 mil unidades anuales
Hino
Ubicación: Silao
Inicio: 2009
Inversión inicial: 9 millones de dólares
Producción: 1000 a 1500 unidades al año
Toyota
270 mil vehículos anuales
5 mil trabajadores
Mazda
150 mil vehículos anuales
5,200 trabajadores
Honda
130 mil unidades
3,200 trabajadores
General Motors
330 mil vehículos anuales
Exporta a Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudita y Latinoamérica
6,500 trabajadores
Hino Motors
De Grupo Toyota, ensambla camiones de carga.
Planta de motores de Volkswagen en Silao
Fábrica motores para Jetta que se maquilan en Puebla
Planta de motores de Ford en Irapuato
Fabrica motores eléctricos para la planta de Cuautitlán (producen el Mustang, Contour, F-100 y Fiesta).
Comparativo con otras plantas en el Bajío
Nissan en Aguascalientes (1992)
Planta A1
400 mil vehículos
Fabrica Nissan Versa, Kicks y March
Planta A2,
Fabrica Nissan Sentra
145 mil vehículos
Fabrican Renault-Nissan, Daimler Infiniti y Mercedes-Benz
145 mil vehículos
BMW en San Luis Potosí
65 mil vehículos
General Motors San Luis Potosí
340 mil vehículos
Autopartes en Guanajuato
440 empresas en 21 de los 46 municipios.
Producción Nacional 107 mil millones de dólares
Producción en Guanajuato 10.8%
Querétaro 6.9%
San Luis Potosí 5.7%
Aguascalientes 3.8%
Jalisco 3%
Conectividad
4 mil kilómetros de carreteras
Con Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.
Ferrocarriles; Ferromex y Kansas City Southern de México
PARQUES INDUSTRIALES
47 Parques
17 municipios
6 mil hectáreas de producción
Parques industriales más destacados
SALAMANCA
Bajío Industrial Park
Sakura Park
APASEO EL GRANDE
Amistad Bajío
Amexhe
Amistad Chuy María
Advance
PIBSA
City Park 1
Orient Business Park
COMONFORT
Marabis
CELAYA
Ayalkar
Santa María Empresarial
El Marqués Bajío Industrial Park
Business Park
APASEO EL ALTO
Gran Bajío
VALLE DE SANTIAGO
Sendai
VILLAGRAN
Parque Villagrán Industrial Park
IRAPUATO
Marabis Castro del Río
Centro Industrial
Parque Central Guanajuato
El Venado
Logistics
Los Infantes
Apolo
ABASOLO
Marabis
SILAO
Guanajuato Puerto Interior
PANAN II
Parque Aeroespacial SKYPLUS de Puerto Interior
Parque Industrial y de Negocios Las Colinas
El parque Cerritos
Hybrid Park
Premium Park
LEÓN
León-Bajío PILBA
VYNMSA Parque Industrial
Stiva León
Industrial Park
Frontier Park
Fuente: Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, Secretaría de Economía de Guanajuato
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO