La aplicación de mensajería instantánea mejor conocida como WhatsApp es una aplicación gratuita que permite a los usuarios enviar mensajes de texto, realizar llamadas de voz y videollamadas, así como compartir archivos multimedia a través de Internet. Utiliza el número de teléfono del usuario como identificador y está disponible en múltiples sistemas operativos, incluyendo Android y iOS. Una característica destacada de WhatsApp es su cifrado de extremo a extremo, que garantiza que solo el remitente y el destinatario puedan acceder al contenido de las comunicaciones.
A pesar de que WhatsApp se ha consolidado como una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas a nivel mundial, facilitando la comunicación entre millones de usuarios. Sin embargo, su popularidad también ha atraído a ciberdelincuentes que explotan diversas modalidades de fraude y extorsión.
Vale la pena destacar que con el fin de proteger la privacidad y seguridad de las y los usuarios de esta aplicación WhatsApp ha implementado diversas funcionalidades como la verificación en dos pasos, la cual añade una capa adicional de seguridad al requerir un PIN de seis dígitos al registrar el número en un dispositivo nuevo. Asimismo, ha implementado también controles de privacidad, bloqueo y reporte de contactos, chats temporales entre otras medidas.
Te podría interesar
Contexto: Así son algunas de las nuevas modalidades de fraude y extorsión en WhatsApp
A pesar de las medidas de seguridad ya mencionadas e implementadas por los mismos desarrolladores de esta aplicación, los ciberdelincuentes continúan ideando nuevas formas de engañar y extorsionar a los usuarios, algunas de las más importantes son las siguientes:
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Quién es el verdadero dueño de la Torre Eiffel?
Te podría interesar
- Clonación de voz mediante inteligencia artificial (IA): Los estafadores utilizan tecnología de IA para replicar la voz de familiares o amigos, solicitando dinero o información sensible.
- Uso de la función de compartir pantalla: Durante videollamadas, los delincuentes piden a las víctimas que compartan su pantalla, permitiéndoles acceder a datos personales y bancarios.
- Enlaces maliciosos en grupos familiares: Se comparten enlaces que aparentan ser promociones de tiendas reconocidas, pero al acceder, las víctimas proporcionan información personal que es utilizada para fines delictivos.
- Estafa del "sicario": Los delincuentes envían mensajes amenazantes, simulando ser sicarios, y extorsionan a las víctimas solicitando dinero para evitar supuestos daños.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Alertan por este mensaje en WhatsApp que es una estafa
Fue a través de la página oficial de X (antes Twitter) que la Secretaría de Seguridad Ciudadana lanzó un importante aviso con respecto a una nueva modalidad de fraude que usa la plataforma de WhatsApp para intentar atacar a las y los usuarios de esta aplicación.
En ese sentido, informan que en dado caso de que a tu número de teléfono te llegue un código de registro de seis dígitos sin que lo pidieras, lo que debes hacer para mantener a salvo tu cuenta es no compartir con nadie este código de registro. Por lo que tanto autoridades cibernéticas como el equipo de mantenimiento de Meta recomiendan a las personas a proteger su cuenta de WhatsApp.
AJA