En la era digital, las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp se han convertido en herramientas esenciales para la comunicación diaria. Sin embargo, su popularidad también ha atraído la atención de ciberdelincuentes que emplean técnicas avanzadas, incluyendo la inteligencia artificial (IA), para llevar a cabo fraudes cada vez más sofisticados.
Un nuevo modus operandi de de fraude en WhatsApp, y que últimamente se ha vuelto es la suplantación de identidad. Un método en el cual los delincuentes obtienen información personal de las víctimas y la utilizan para hacerse pasar por ellas o por sus familiares, solicitando dinero o información sensible. Por ejemplo, se han reportado casos donde los estafadores se presentan como hijos en apuros que requieren ayuda financiera urgente, utilizando números temporales y evitando llamadas directas para eludir sospechas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Ante el evidente crecimiento del uso de este tipo de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, lanzó un aviso importante con respecto a esta nueva modalidad de fraude o estafa. Si quieres saber que dijo la Secretaría de Seguridad, a continuación te compartimos todo lo que debes saber al respecto.
TAMBIÉN PUEDES LEER: 5 autos que puedes comprar por menos de 300,000 pesos
Te podría interesar
Esta es la alerta que lanzaron sobre esta modalidad de fraude en WhatsApp
Uno de los más alarmantes es el aumento de fraudes mediante la clonación de voz, una modalidad que ha explotado en los últimos años gracias a las capacidades de la IA. A través de este tipo de tecnología, los ciberdelincuentes pueden replicar la voz de una persona con un alto grado de precisión, lo que facilita la suplantación de identidad y la comisión de fraudes, especialmente en el ámbito de solicitudes económicas urgentes.
Los expertos en ciberseguridad advierten que los delincuentes suelen seguir ciertos patrones cuando emplean esta técnica. Utilizan frases que suenan familiares y tonos de voz característicos de situaciones de emergencia para generar angustia y presión sobre la víctima. Los fraudes más comunes incluyen solicitudes urgentes de dinero debido a supuestos accidentes, robos o incluso secuestros. Este modus operandi tiene como objetivo hacer que la víctima reaccione rápidamente, sin detenerse a verificar la veracidad de la solicitud.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Recomendaciones de la SSPC
Ante el creciente número de fraudes mediante clonación de voz, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir estos delitos. Las medidas incluyen:
- Mantener la calma: Evitar actuar impulsivamente bajo presión. Pensar con claridad es clave para identificar señales de alerta.
- Verificar la solicitud: Si se recibe una petición urgente de dinero, contactar a la persona a través de otro medio de comunicación.
- Informar a amigos y familiares: Compartir información sobre estafas con voz clonada ayudará a que los seres queridos estén alertas y sepan cómo reaccionar ante posibles fraudes.
- Activar la verificación de dos pasos: Proteger las cuentas en línea con esta medida de seguridad añadida.
- No responder a números desconocidos: Si se debe contestar, nunca brindar información personal sin antes confirmar la autenticidad de la llamada.
- Proteger la privacidad de la voz: Evitar compartir grabaciones o mensajes de voz en redes sociales o plataformas públicas donde puedan ser accesibles a los ciberdelincuentes.
AJA