La ciberseguridad no es un juego. Se estima que México es uno de los países de América Latina con la mayor cantidad de ataques cibernéticos, poniendo en riesgo la seguridad de miles de mexicanos, incluyendo niños y jóvenes al momento de navegar en la web.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Por esto, la empresa Kaspersky, líder mundial en ciberseguridad, en conjunto con KidZania Santa Fe, la ciudad más divertida para los niños, inauguraron el "Centro de Investigación Cibernética", con el propósito de educar y concientizar a los niños sobre la importancia de la seguridad digital.
Te podría interesar
Este nuevo lugar está diseñado para que los niños exploren los temas más básicos de la ciberseguridad, donde, a través de juegos interactivos y divertidos, se convertirán en investigadores cibernéticos, enfrentándose a desafíos como fraudes digitales, espionaje en línea y robo de identidad.
De igual manera, esta dinámica de 20 minutos permitirá que los niños desarrollen otras habilidades clave como el pensamiento crítico y la resolución de problemas mientras aprenden cómo proteger su privacidad y seguridad en internet.
“La ciberseguridad es un elemento indispensable en nuestra vida digital y la alianza con KidZania es la mejor manera de que los menores comprendan que estar seguros en internet es igual de importante que estar seguros en el mundo real”, afirmó Judith Tapia, gerente de productos para el consumidor en Kaspersky México.
TE PUEDE INTERESAR: Corridas de toros van... sin violencia: Clara Brugada sobre tauromaquia en CDMX
TE PUEDE INTERESAR: Reforma a la Ley de Amparo se publica en el DOF: ¿Cuándo entra en vigor?
¿Cómo es el Centro de Investigación Cibernética de KidZania y Kaspersky México?
Durante 20 minutos, los pequeños investigadores cibérneticos se enfrentarán a tres escenarios posibles con tres ciberdelitos diferentes:
- Phishing: Los niños serán asesorados a través de tácticas para identificar si un correo enviado es real o es falso.
- Espionaje digital: A través de juegos, los menores conocerán que en el cibermundo existen personas que rastrean a personas en el internet, por lo que se les llamará a cuidar la información que comparten.
- Robo de identidad: Con datos divertidos, los niños entenderán a crear contraseñas robustas y no compartir información en sus plataformas de videojuegos o redes sociales.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
“Para nosotros, colaborar con Kaspersky es fundamental, ya que sabemos que el Centro de Investigación Cibernética será un lugar donde los niños aprenderán sobre la seguridad en línea y cómo protegerse en el mundo digital, temas que son esenciales en nuestra vida diaria”, detalló Hernán Barbieri, director de operaciones de KidZania.
El Centro de Investigación Cibernética abrió oficialmente el 12 de marzo, listo para recibir a miles de niños que quieran aprender sobre ciberdelitos y cómo prevenirlos. Visítalo en KidZania Santa Fe.