Nunca fui un devoto de la hamburguesa. La veía como simple comida rápida, una solución apresurada. Pero los prejuicios están para romperse, y en algún rincón de la Ciudad de México, la hamburguesa me sorprendió.
Todo empezó en un modesto puesto callejero en Avenida Coyoacán, donde la "vikingo" me transportó a la infancia con su carne jugosa, pan artesanal y una salsa inolvidable. Años después, un joven empresario regio me hizo caer de nuevo con una propuesta simple: carne prime en su punto exacto y queso de cabra.
Un viaje en el tiempo
La hamburguesa es más que sabor, es historia y necesidad. Su antecedente más lejano data de la antigua Roma con las albóndigas de carne. En 1848, inmigrantes alemanes llevaron sus tradiciones a EU, donde surgió el "Hamburger Steak"—filete crudo de carne premium inspirado en Hamburgo—.
Te podría interesar
A finales del siglo XIX, el Dr. James H. Salisbury sugirió cocinar la carne para potenciar sus beneficios, dando origen al "filete Salisbury". Pero la pieza clave llegó con el pan, aunque su origen exacto sigue en disputa entre Wisconsin, Ohio y Nueva York. La Feria Mundial de San Luis en 1904 catapultó a la hamburguesa al estrellato gastronómico.
El siguiente paso fue la producción masiva: en 1921, White Castle la estandarizó en Wichita, Kansas. Luego vinieron McDonald's e In-N-Out (1948), Burger King (1954) y Wendy’s (1969), consolidando su dominio global.
En México, la historia tomó otro rumbo. Aunque los restaurantes de lujo la ofrecían desde los años 30, fue hasta los 70 cuando se popularizó. Burger Boy abrió el camino en un mercado ansioso por imitar a su vecino del norte. Mr. Kelly's, fundada en 1972, resistió hasta hace poco.
Un lienzo en blanco
¿Qué hace tan popular a la hamburguesa? Su versatilidad. Es un lienzo en blanco donde caben todo tipo de ingredientes: desde la clásica carne con queso hasta versiones gourmet con elementos exóticos.
Reflexiones de un viajero satisfecho
Hoy pruebo una versión especial en Casa Prime. No es mala, pero me deja en la misma duda de siempre: ¿ya soy devoto de la hamburguesa? Tendré que seguir probando.
Colofón
- El colectivo Sociedad Anónima de Cenas y Vinos (@sa.de.cv.mx) organizó la semana pasada una cena con Gustavo Macuitl e Iván Rústico en cocina y maridaje de Sophie Avernin. Entre los asistentes destacó la productora televisiva Carla Estrada.
- Algunos de los mejores chefs de México ¡ya son taqueros! Aztlán, el parque de diversiones en la ex Feria de Chapultepec, lanzó un concurso de tacos. Convocados por Federico López cocinaron Carlos Gaytán, Aquiles Chávez, Sergio Camacho, Xano Saguer, Ana Martorell, Josefina Santacruz y Andrea Lizárraga quien anda por cierto muy menesterosa viajando entre Mazatlán y CDMX con su festival Tierra y Sal este fin de semana. ¡Que saques mucha brasa, chef!