La torta en México tiene una historia que se remonta a la época colonial, cuando los españoles trajeron el pan europeo al continente. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que el pan de bolillo o telera, elementos básicos de la torta, comenzaron a ser parte esencial de la comida mexicana.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Se convirtió en una comida rápida, accesible y deliciosa, popular en todo el país, tanto en mercados como en puestos callejeros. Su versatilidad y sabor han hecho de la torta un símbolo de la gastronomía mexicana, que sigue evolucionando con nuevas combinaciones y sabores que reflejan la diversidad cultural de México.
Te podría interesar
El impacto de la torta mexicana ha logrado trascender fronteras y generaciones al convertirse en un emblema de la historia de la gastronomía nacional. Es por eso que a continuación te traemos la historia detrás de la mejor tortería de la Ciudad de México, un negocio que, con el pasar de los años, se ha vuelto popular en la zona sur de la capital mexicana.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién puede destituir al gobernador Rubén Rocha Moya en Sinaloa?
Te podría interesar
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum responde a Trump: Las alianzas están entre las armerías y las organizaciones criminales
¿Cuál es la historia detrás de la mejor tortería de la capital mexicana?
Se trata de la tortería Don Polo, establecimiento culinario más representativo de la Ciudad de México, que abrió sus puertas en la zona de Mixcoac en 1954 y desde entonces se ha convertido en un espacio importante dentro de la gastronomía nacional, debido a su gran variedad de tortas, bebidas y más.
Fue fundada por Leopoldo Sánchez, mejor conocido como Don Polo, quien comenzó este negocio como una pequeña fonda de barrio en el multifamiliar Miguel Alemán, pero rápidamente se ganó la fama entre los capitalinos, gracias a la calidad y el tamaño generoso de sus tortas. Con el tiempo, la tortería se transformó en una parada obligatoria para los amantes de este platillo.
Para 1960, tanto Leopoldo Sánchez como su hermano Guillermo comenzaron a tener una fama culinaria sin precedentes (algunas leyendas afirman que uno inventó la torta cubana, mientras que el otro la suiza), por lo que inauguraron su icónico restaurante en Félix Cuevas, que con el tiempo se fue transformando en una franquicia en Ciudad de México.
El impacto de la tortería Don Polo ha trascendido fronteras y generaciones, llegando incluso a ser reconocida por la guía culinaria Taste Atlas como la mejor tortería de la capital mexicana, no solamente por su gran variedad de opciones, sino por tener una receta que ha sido del gusto de miles de chilangos.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
A pesar de ser un local conocido internacionalmente, la tortería Don Polo guarda una conexión inesperada con el portero mexicano Memo Ochoa, debido a que Leopoldo Sánchez es su tío y el hermano de él, su papá, quién fue la mente detrás de la torta suiza.
“Hay una (torta) que se hizo, de hecho, por culpa mía. Yo se la pedía mucho a mi papá, le decía: ‘Oye, me gusta mucho con (estos ingredientes); combínale los cuatro quesos’, y terminó siendo ahora la torta suiza, que es una de mis favoritas”, afirmó en una entrevista el futbolista de la Selección Mexicana.
Algunas de las especialidades que ofrece la tortería Don Polo van desde las tradicionales tortas de pierna, milanesa, huevo, jamón, aguacate, salchicha, quesillo, chorizo hasta las especialidades de la casa como el bacalao, la suiza, la hawaiana, arrachera, chile relleno y de romeritos. Además ofrece desayunos, postres, café, ensaladas, comida a la carta, sopas y antojitos.
Hoy en día, la tortería Don Polo no es solo un negocio exitoso, sino un patrimonio culinario de la ciudad. Su legado va más allá de las tortas; es un reflejo de la cultura mexicana, donde la comida no es solo un acto de nutrición, sino una experiencia que une a las personas. Abre todos los días de 8:00 de la mañana a 11:00 de la noche.