Es imposible hablar de los tacos sin mencionar los famosos y reconocidos tacos al pastor, un platillo que con el pasar de los años se ha convertido en un emblema de la gastronomía mexicana. Sus orígenes nacieron con la llegada de inmigrantes libaneses a principios del siglo XX, quienes trajeron consigo el shawarma, un plato típico del Medio Oriente hecho con carne marinada cocinada en un trompo vertical.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Con el pasar de los años, la técnica fue adaptada en México por cocineros y taqueros, quienes sustituyeron el cordero por carne de cerdo, además de incorporar otros sabores locales como el achiote, las especies mexicanas y la piña.
Te podría interesar
Poco a poco, diversos mexicanos le fueron añadiendo más ingredientes y sabores a la receta de los tacos al pastor, mismos que lo han caracterizado por su color rojizo y su olor peculiar. Los tacos al pastor se convirtieron en un símbolo de la cocina mexicana que ha trascendido generaciones y fronteras. Ahora, te contaremos de la taquería de la Ciudad de México que fue pionera en prepararlos.
TE PUEDE INTERESAR: México, indefenso ante un Trump más violento y sin contrapesos: especialistas
TE PUEDE INTERESAR: Migrar o morir: mujer maya huye del narco; termina en EU
¿Cuál es la historia detrás de la taquería que fue pionera en cocinar los tacos al pastor de la capital?
Se trata de la taquería El Huequito, establecimiento ubicado en la calle de Pennsylvania en la colonia Nápoles dentro de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. Este lugar que fue fundado en 1959 por Guillermo Buendía y Amelia González es reconocido por ser uno de los pioneros en vender los tradicionales tacos al pastor.
Originalmente ubicados en la calle Ayuntamiento 21 del Centro Histórico de la Ciudad de México, el nombre de este negocio proviene de sus primeros años de vida, cuando el local únicamente medía alrededor de medio metro y era no más que un hecho en la pared; eso sí, gracias a su calidad y sabor, fueron los pioneros en utilizar un asador vertical para la carne al pastor, obteniendo popularidad entre los comensales y los habitantes del área.
De hecho, es una de las pocas taquerías que, además de ofrecer los tradicionales tacos al pastor con carne de res, también venden otras variedades como quesadillas, alambres, gringas, quesos rellenos, cazuelitas, sopa azteca, entre muchas más, manteniendo una receta que ha pasado de generación tras generación.
Poco a poco, su auge comenzó a crecer y, en menos de una década, la taquería El Huequito se convirtió en todo un referente cultural y gastronómico de la capital mexicana, siendo reconocido por sus tacos al pastor estilo “gourmet”. Desde ese momento, este establecimiento ha conseguido institucionalizar su concepto hasta volverlo una franquicia mexicana de bastante éxito.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
En 2020, El Huequito dio un paso significativo al transformarse en una franquicia, permitiendo la expansión de su modelo de negocio. Para 2022, la taquería inauguró su décima unidad en la colonia Narvarte de la Ciudad de México, y anunció planes para abrir cuatro sucursales adicionales en zonas como Coapa, Coyoacán, Del Valle y Pedregal.
Cada nueva apertura de El Huequito genera más de 15 empleos directos y se apoya en una cadena de proveeduría de más de 20 empresas nacionales, las cuales surten a la cocina central. Este modelo permite unificar los sabores, porciones y presentaciones en todas sus sucursales, asegurando una experiencia consistente para los clientes.
A lo largo de su historia, este negocio ha sido frecuentado por diversas personalidades del ámbito artístico, político y cultural, quienes han disfrutado de sus emblemáticos tacos al pastor. Esta preferencia ha contribuido a consolidar su reputación como un referente gastronómico en la Ciudad de México.
Hoy en día, El Huequito continúa su expansión, con planes de internacionalización y la apertura de nuevas unidades en México y en el extranjero. Su compromiso con la calidad, la innovación y la tradición culinaria mexicana sigue siendo el pilar de su éxito y crecimiento continuo.