Día luminoso...nubarrones en el horizonte
La presidenta Claudia Sheinbaum podrá presentarse este jueves, con derecho propio, con la satisfacción de haber logrado un buen acuerdo comercial con el gobierno del mercurial Donald Trump. El mundo no sólo reconocerá su cabeza fría, sino también sus resultados concretos: cero aranceles a todo lo que esté dentro del TMEC. Pero el futuro cercano sigue siendo incierto, porque la revisión del Tratado ya parece haber arrancado, y la presión sobre los temas de fentanilo y migración se mantendrá como amenaza latente.
Arrancan (por fin) ajustes en salud
Tras dos semanas de incertidumbre luego de que pidió licencia como diputado federal, Carlos Ulloa llegó finalmente a la dirección de Birmex, la entidad del sector salud responsable de la compra consolidada bianual que ha venido topando problemas. No es sólo Ulloa quien tendrá un enorme desafío al frente. La presidenta Sheinbaum, nos aseguran, está muy insatisfecha con el desempeño de Zoé Robledo al frente del IMSS (el llamado ordinario) y de Alejandro Svarch, en el IMSS Bienestar. Más valdría que ambos pusieran sus barbas a remojar.
¿Se desbarrancó Yasmín Esquivel?
Los episodios en los que se ha vuelto envuelta la controvertida ministra en las últimas semanas parecen estar arrojando a un foso sus posibilidades de recibir el respaldo de Palacio para buscar la primera presidencia de la Corte tras las elecciones de junio próximo. Su arbitraria demanda contra autoridades de la UNAM y su batalla abierta contra su también polémica colega Lenia Batres -al grado de avalar los ataques en su contra del empresario Ricardo Salinas Pliego-, dan cuenta de que su ambición la habría desbarrancado. Al paso que va, nos dicen, quizá hasta tendrá que doblar su toga en el barril de los recuerdos. Pero tampoco veremos a doña Lenia, por ahora, en la butaca presidencial. ¡Corran las apuestas!
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Transparencia: un retroceso de 25 años
La reforma legal para eliminar la plataforma CompraNet, que ha permitido arrojar la lupa ciudadana sobre las adquisiciones gubernamentales, representará un retroceso de al menos cinco lustros en tanto que se bloqueará el acceso a contrataciones pasadas y futuras de las fuerzas armadas y de empresas del Estado como Pemex y CFE, que juntas engloban el sector más opaco de la administración pública. Estimaciones iniciales por parte de expertos apuntan a que quedarán bajo secrecía algo así como 2.6 millones de contratos por casi 9.9 billones de pesos. Y la vigencia de la disponibilidad de todos los contratos gubernamentales será de apenas cinco años, lo que mutilará la posibilidad de que los gobiernos salientes sean llamados a cuentas con la debida oportunidad. Puede anticiparse que México sufrirá retrocesos serios en las evaluaciones globales en materia de transparencia, competitividad y democracia. ¿Quiénes cree usted que ganarán con ello? Sí, quienes está pensando.