SEGUROS

Promoverán la obligatoriedad de los seguros

La obligatoriedad de los seguros de autos y daños continuará en las mesas de negociación entre la industria aseguradoras y el gobierno federal, lo que permitiría aumentar la participación del sector en la economía. | Romina Román

Escrito en OPINIÓN el

La obligatoriedad de los seguros de autos y daños continuará en las mesas de negociación entre la industria aseguradoras y el gobierno federal, lo que permitiría aumentar la participación del sector en la economía

En la actualidad, una de cada cuatro personas cuenta con una cobertura, mientras que en naciones desarrolladas esta cifra llega al 100% de la población. México es uno de los países de la OCDE con el mayor rezago. Sólo el ramo de vida representa 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB) y si se considera a todo el mercado, la cifra llega a apenas el 2.7% del PIB.

Los especialistas mencionan que hay un segmento importante de mexicanos por atender, a pesar de que en los últimos años se observó un crecimiento; los seguros individuales significan 20% de la Población Económicamente Activa (PEA) mientras en el 2013 representaban 15.1%. 

A pesar de que hay avances en algunos ramos como el de autos y cada vez más estados cobran conciencia de la importancia de la obligatoriedad, el punto débil es la fiscalización, ya que no se verifica el cumplimiento y en consecuencia no se aplican sanciones y medidas correctivas en caso de no contar con una protección.

De unos meses a la fecha, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) firmó acuerdos con más de 22 entidades para que se pueda contar con coberturas por daños a terceros, es decir para aquellos que resulten afectados por un accidente, tal es el caso de los peatones y ciclistas, así como los pasajeros para el transporte público.

Incluso, desde hace varios años se plantea a las autoridades y legisladores la posibilidad de incluir en el pago del predial un seguro de daños a bajo costo que proteja a las viviendas de desastres como sismos o huracanes, sin embargo, todavía no hay una respuesta definitiva. 

Los que más saben del tema afirman que el principal desafío del sector es aumentar la participación del seguro en México y cerrar la brecha de cobertura de las familias, empresas y el gobierno. 

Nos adelantan que éstos serán unos de los principales temas que se tocarán en la 34 Convención de Aseguradores en la que se analizará también la gestión del riesgo y aseguramiento, el futuro de la salud, mega tendencias del seguro y su papel en una economía resiliente.

Otro de los aspectos que se abordarán es el riesgo climático, de ahí que se buscará reducir los riesgos y prepararse para prevenir y atender cualquier impacto en el patrimonio.

La inauguración de la reunión anual estará a cargo del secretario de Hacienda, Edgar Amador, los presidentes entrante y saliente de la AMIS, Pedro Pacheco y Juan Patricio Riveroll, respectivamente, así como el presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), entre otras autoridades financieras.

El nuevo presidente de la AMIS es actuario y director general de Prevem Seguros y en su discurso inaugural hablará sobre la relevancia de ampliar la cobertura del sector, así como promover la transformación digital, el nearshoring, los seguros integrados y la ciberseguridad.

Así las cosas…

 

Romina Román

@rominarr