ARANCELES

Enfrentamiento y bullying arancelario

Esta estrategia del estira y afloja del bullying económico ha de ser enfrentada con seriedad por parte del gobierno mexicano, sin caer en la tentación partidista ni entrarle al juego del amago. | Ivonne Ortega

Escrito en OPINIÓN el

Después de varios amagos, de provocaciones y descalificaciones (de allá para acá) el presidente de Estados Unidos Donald Trump cumplió su amenaza inicial y emplazó a nuestro país y a Canadá (socios, se supone, por el TMEC, y a China, a la imposición de aranceles sobre los productos de dichos países hacia el mercado estadounidense.

Desde luego, ese arancel, que en el caso de los productos mexicanos y canadienses sería inicialmente del 25%, no solo constituiría un potencial golpe a la economía de los tres países, sino que además vulnera el tratado comercial firmado, siendo un sinsentido porque el propio Trump había garantizado el tratado en su anterior administración.

A pesar de esto, a decir del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, este enfrentamiento arancelario podría hallar un “terreno común” dando a entender que el presidente Trump está abierto a negociaciones, aunque sin dejar del todo su decisión golpeadora contra los integrantes del TMEC.

Así que como si fuera uno más de sus reality shows, sin que pareciera importarle que en medio de las decisiones estén las vidas y desempeño de millones de personas, el presidente norteamericano sigue amagando, estirando la liga de las relaciones comerciales, con los tipos de cambio contorsionándose en cada palabra, en cada movimiento.

Esta estrategia del estira y afloja del bullying económico ha de ser enfrentada con seriedad por parte del gobierno mexicano, sin caer en la tentación partidista ni entrarle al juego del amago. Seriedad y calma ante todo, y considerar que enfrente se tiene a quienes piensan que no existe más país que el suyo. 

¿Qué se puede esperar de quien no respeta los acuerdos económicos pactados en un mercado común y prefiere no solo estirar la liga sino romperla? Todo, y a la vez nada. Lo malo es que en esa incertidumbre los que pierden son la ciudadanía y las empresas. Por eso es que ante todo se requiere prudencia y la mira fija en el interés nacional.

En estos momentos de incertidumbre macroeconómica, sin embargo, algo debe quedar siempre bien claro, y es que sin falsos heroísmos, en México hay que mantener la prudencia y la serenidad, sin exaltarse ni caer en juegos 

Al final de este episodio arancelario se verá con qué seriedad se abordó el asunto por las partes involucradas, y también se sabrá quiénes aprovecharon el río revuelto para sus intereses de grupo, o de verdad antepusieron a todo el interés nacional. Al tiempo.

NEPOTISMO. ¿Por qué el bloque oficialista se ha resistido a la pronta entrada en vigor de la reforma contra el nepotismo electoral en 2027, y la lanzaron hasta 2030?

Ivonne Ortega

@IvonneOP