ELECCIONES JUDICIALES

Elección judicial cuestionada

El régimen avanza con la controvertida elección judicial, cuestionada por su falta de transparencia y su uso como herramienta de control político. | Ivonne Ortega

Escrito en OPINIÓN el

En medio de una grave incertidumbre, el régimen insiste en seguir adelante con la tan cuestionada elección judicial, que es sencillamente la forma de disfrazar la toma de un Poder del Estado por parte de un partido político, una toma derivada de que ha sido un espacio que el régimen de Morena no había podido coptar en su totalidad.

Como todas las cosas que se hacen por la fuerza, poco a poco van surgiendo detalles que dejan ver las formas tristemente forzosas en las que se han conducido los elementos del régimen para sacar adelante ese proceso. Ejemplos sobran.

Después de muchas especulaciones por la falta de claridad en los procesos, las candidaturas de la famosa elección judicial surgieron por medio del método preferido del régimen: la tómbola. Son las formas, claro, pero también es el fondo: al final, al régimen lo único que le importa es la venganza, retirar de su camino al Poder que se le opuso.

Sí, será una elección organizada por el INE. Pero, ¿en qué condiciones? ¿Con qué criterios? Para empezar, según nos informan los medios de comunicación, habrá centros de votación distantes de varias entidades, y también distintos tipos de candidaturas: por materia (penal, civil, etc), entre otros retos. Faltaría saber también si ya electas, las personas juzgadoras no podrán ser cambiadas de sede como regularmente hace el Poder Judicial Federal con la finalidad de garantizar imparcialidad.

Por otro lado, la elección plantea problemas incluso en el diseño e impresión de boletas. ¿Cuántas candidaturas incluirá? ¿Podrán todas las personas leer con facilidad la cantidad de información, nombres de las boletas? En definitiva, pareciera que los organizadores del régimen le apuestan a una elección complicada, desalentadora.

Y sin embargo, los costos que implica nos hace pensar, ¿cuántas universidades, cuántas clínicas, cuántos servicios a la población se podrían obtener con los miles de millones de pesos que costará la elección judicial?

Se les dijo a los organizadores muchas veces: armar una elección judicial con la única razón de quitar de en medio a funcionarios que no son afines a Morena, es un despropósito. Pero esa fue su intención, y siguen empecinados en ella.

Por el bien de la República, esperemos que los resultados vayan más allá de un afán fanático y que casos como los de personajes identificados con el crimen que han aparecido en las listas de candidaturas sean los menos.

Hay muchas sombras que no auguran cosas buenas en esta nueva jugada del régimen, una de las más inexplicablemente perjudiciales para las personas.

 

Ivonne Ortega

@IvonneOP