El pasado 20 de enero el país vecino tuvo cambio de titular del ejecutivo; en su segundo periodo y último Donald Trump empresario y político republicano, inició su mandato con una serie de decretos alineados para cumplir con sus propuestas de campaña; respecto de México básicamente se alinean con la política antidrogas, que tiene que ver con buscar que las organizaciones de delincuencia organizadas asentadas en territorio mexicano sean consideradas como grupos narcoterroristas; las implicaciones son variadas y complejas, las cuales en breve señalaré. Y la otra cuestión es el riesgo que implica tener flujos migratorios del sur al norte. Y otros decretos tienen que ver con los flujos de mercancías por lo que amagó con imponer un incremento en los aranceles (pago de impuestos por exportación) a productos hechos en México, Canadá y China e introducirlos al comercio de los Estados Unidos.
La respuesta del gobierno de México, es vamos viendo qué va pasando, tenemos varios planes para atajar las propuestas del gobierno del vecino país del norte. Los hechos ocurridos la semana pasada, fueron que efectivamente se presentó el decreto con los aranceles; y la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo logró negociar la pausa de la entrada en vigor de los aranceles por un mes; ello a cambio de gestionar lo que en términos diplomáticos se conoce como Cooperación Internacional.
Te podría interesar
La cooperación internacional, está basada en el diálogo y buen entendimiento entre países, gobiernos pares que a su vez pueden ser socios comerciales y que tienen en común una frontera, mecanismo de intercambio de mercancías o interés de fortalecer todo tipo de relación e intercambio de buenas prácticas en todos los temas; en el caso de México y Estados Unidos se satisfacen todos los supuestos antes referidos, nuestra vecindad además es hemisférica y nuestras conteras deben de tener un trato paritario y justamente es lo que tanto la presidenta como el presidente vecino del norte están planteando.
De forma y fondo el libre comercio es una herramienta útil para todos los países; sin embargo los problemas binacionales pueden frenar el desarrollo de la región ya que la migración sin control en el corto, mediano y largo plazo es generadora de problemas de servicios, derechos y pocas o ninguna obligación de parte de los migrantes; la frontera norte de México va a ser vigilada y custodiada por varios miles de guardias nacionales; y se buscará tener más control de los flujos de sur a norte; quizá de un lado y del otro de la frontera se dé comienzo a una nueva forma de tener y entender la cooperación internacional; echar culpas al pasado nos coloca como irresponsables al presente y al futuro.
Nota al pie de página:
Visitar nuestros pueblos mágicos, genera mover la economía interna y es un buen ejercicio cultural y recreativo; hay que conocer los rincones de México.