#ANÁLISISDELANOTICIA

¿Por qué el odio a las políticas de inclusión?

Tratar a todos por igual sin considerar particularidades, es una forma falsa de liberalismo e igualdad que perpetúa las injusticias sociales históricas. | Cristopher Ballinas Valdés*

Escrito en OPINIÓN el

Las políticas de identidad, que han llamado recientemente la atención, fueron creadas para procurar la igualdad para todos en un mundo altamente desigual. Movimientos históricos, como el de las “Suffragettes” o más recientemente "Black Lives Matter" surgen de experiencias particulares de exclusión o discriminación y se fortalecieron apelando a valores universales en los que está cimbrada la actual sociedad occidental democrático-liberal. Estos movimientos pretendían transformar una sociedad regida por criterios de normalidad predominante, que perjudicaba a aquellos con ciertas particularidades, dejándolos en desventaja e imposibilitados de desarrollarse plenamente. Estos movimientos dejaron en evidencia que el sistema político-económico-social actual es en realidad injusto. Las políticas de inclusión, entonces vendrían a corregir parcialmente esa asimetría.

Sin embargo, estas políticas que tanto desagradan a figuras políticas, y a las nuevas derechas, son controvertidas debido a un enfoque interpretativo erróneo. La crítica surge de un supuesto enfrentamiento entre quienes aparentemente carecen de género, raza o condición de discapacidad, y aquellos que están obsesionados con estas categorías. Este enfoque inicial beneficia a los críticos, quienes plantean la discusión como una confrontación entre grupos; aquellos que quieren una sociedad igual y aquellos que desean privilegios. Esta percepción se fundamenta en la idea de políticas de identidad previas, que han creado grupos con privilegios y que atentan contra la igualdad de los individuos, creando así una injusticia. Esto se complementa con la falacia de que, en una sociedad libre y democrática, todos son iguales y, por ende, la sociedad es y debe permanecer neutral. 

En esencia, la sociedad mayoritaria, que se considera a sí misma como universal y neutra, encuentra dificultades para identificar las desigualdades estructurales. Desde esta perspectiva, las personas carecen de género, raza, condiciones de discapacidad, edad y preferencias sexuales. Más aún, justifican sus acciones afirmando que promueven el bien colectivo y no los intereses de grupos específicos, a los cuales desprecian. Por lo tanto, algunos abogan por la existencia de una sociedad homogénea, sin distinciones de color de piel, ni género, que únicamente se preocupe por intereses generales

Es importante reconocer que la crítica hacia las políticas de diversidad se origina desde una posición de poder que utiliza una retórica grandilocuente para presentarse como desinteresada y universal, impidiendo cualquier cuestionamiento o cambio significativo. Esta visión genera asimetrías beneficiosas al no reconocer la necesidad de tratar cuestiones identitarias. Además, acusan a ciertos grupos de intentar destruir la civilización actual y, hasta el orden divino.

La democracia actual necesita ser fortificada desde los cimientos incorporando la diversidad de perspectivas que suelen ser ignoradas por aquellos que se benefician y, actualmente de una igualdad superficial. La falsa igualdad no reconoce las diferencias, las cuales deben ser reconocidas para avanzar hacia una verdadera sociedad justa. Este tipo de “igualitarismo” mantiene las hegemonías actuales al pasar por alto las diferencias y fortalecer las exclusiones; tratar a todos por igual sin considerar particularidades, es una forma falsa de liberalismo e igualdad que perpetúa las injusticias sociales históricas.

* Cristopher Ballinas Valdés

Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Oxford. Es un experto reconocido en el diseño de políticas públicas, regulación y reforma del gobierno, y asuntos internacionales. Además, ha sido responsable de la planificación y participación en diversos programas sociales, destacándose como académico y diplomático.

Cristopher Ballinas Valdés 

@crisballinas