#DEFORMAYFONDO

Un bebé expósito

Antes se usaba poner como nombre y/o apellido a los bebés que eran abandonados con registro en el acta de nacimiento “Expósito” por ser considerado estigmatizante y violatorio a los derechos humanos, hoy ya no es así. | Laura Borbolla

Escrito en OPINIÓN el

Un video que se hizo viral en las redes sociales y en los medios de comunicación daban cuenta de que un hombre adulto, al parecer dejaba algo envuelto en una bolsa de basura cerca de un poste y a ras de la banqueta en un colonia de un municipio del Estado de México. El hecho quedó grabado por una cámara de vigilancia de un inmueble propiedad de un particular y fue el inicio de una investigación.

Ante el asombro de la persona que desde su casa observó el video y al escuchar un llanto al parecer de un bebé recién nacido que fue encontrado al interior de un par de bolsas de basura con placenta y cordón umbilical, procedió a llamar a la ambulancia pidiendo el apoyo de emergencia. La atención oportuna de los paramédicos, permitió que el bebé fuera canalizado a un hospital y se diera parte al agente del ministerio público.

Lo antes descrito, es un caso trágico del inicio de la vida de un bebé expósito; me parece importante que analicemos desde el origen del nombre “expósito” como de las consecuencias jurídicas de los adultos y de este bebé. En primer término los bebés, niñas, niños y adolescentes en términos de los tratados internacionales que velan por el interés superior de los menores y sus Derechos Humanos, obligan a los estados a reconocer sus derechos personalísimos como es a un nombre e identidad, de ahí que antes se usaba poner como nombre y/o apellido a los bebés que eran abandonados con registro en el acta de nacimiento “Expósito” por ser considerado estigmatizante y violatorio a los derechos humanos. Actualmente las autoridades que tienen la tutela de un infante como lo es el DIF y el Procurador de los derechos de niñas, niños y adolescentes, pueden registrar al bebé con nombre y apellidos que sean con la finalidad de generar una identidad e individualidad desde la primer infancia; este nombre servirá para tener efectos ante autoridades y terceros; pero si el bebé es sujeto a una adopción puede hacerse la anotación ante el registro civil en su acta de nacimiento y con ello hacer el cambio de nombre.

En el caso concreto de forma y fondo nos debe por un lado indignar, por lo dicho y planeado por los padres y que ha sido filtrado en los medios de comunicación, quienes actualmente están siendo imputados por una tentativa de homicidio. Hasta este momento resulta evidente la planeación de su “aborto y desechamiento” como si fuera cualquier cosa y no una persona. Y por otro lado, hay que celebrar que el pequeño bebé se ha aferrado a la vida y la abuela paterna ha entregado ante las autoridades a su hijo a fin de que se haga responsable de todos sus actos, lo cual llegó al punto de conocer las conversaciones y planes de ambos padres por lo que se presentó un caso sólido ante el juez. 

Nota al pie de página: Hay que atender mucho a los jóvenes adolescentes, deseo la pronta recuperación de Fátima quien al parecer fue víctima de bullying escolar y por alguna extraña razón se precipitó dos pisos en su escuela secundaria.

Laura Borbolla

#LauraBorbolla