A través de las redes sociales, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, anunció la reapertura del Centro Turístico Lagos de Colón e incluso decidió nadar en este emblemático lugar, ubicado en el municipio de La Trinitaria, que durante los últimos dos años permaneció cerrado debido a la inseguridad que prevaleció en esta zona limítrofe con Frontera Comalapa.
El comisario ejidal, Juan Gabriel Zamorano, celebró la decisión del gobierno estatal de recuperar este centro ecoturístico, cercano a la zona arqueológica de El Lagartero, que se había convertido “en un lugar triste y desolado”. Hasta hace poco tiempo, en efecto, el acceso a los lagos a través del ejido San Gregorio Chamic, estaba bloqueado por un retén que grupos del crimen organizado habían instalado en la carretera Panamericana.
Lagos de Colón fue el primer centro ecoturístico de Chiapas que suspendió sus actividades ante la inseguridad y la ausencia de turistas; después siguieron Escudo Jaguar y Yaxchilán en la zona de Frontera Corozal, además del Parador Santa María en los lagos de Montebello y Las Nubes en el río Santo Domingo (municipio de Maravilla Tenejapa).
Te podría interesar
La percepción de inseguridad generó que la afluencia turística en la entidad se redujera en aproximadamente 50 por ciento en el periodo vacacional de la Semana Santa de 2024, informó Daniel González Gordillo, el presidente del capítulo Chiapas de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV). La situación no mejoró durante el resto del año; en verano se ocupó menos del 70% de la capacidad hotelera, señaló Manuel Niño, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) en Tuxtla.
Durante diciembre de 2024, que incluye la mayor parte de la temporada de las vacaciones de invierno, la ocupación hotelera en Palenque cerró con un promedio de 43 por ciento, según informó Oswaldo Perera Pérez, presidente de la asociación de hoteleros (AMHM) de Palenque.
El empresario calificó la temporada como “atípica”, ya que, aunque se registraron picos de ocupación del 65 por ciento entre el 26 y el 28 de diciembre, las cifras generales quedaron por debajo de lo esperado y de años anteriores.
En San Cristóbal prácticamente “desaparecieron” los turistas extranjeros; la ocupación no llegó al 30 por ciento y tres o cuatro hoteles tuvieron que cerrar, informó en su momento Guadalupe Moguel Gómez, presidenta de la AMHM en la ciudad colonial.
Sin embargo, el último reporte estadístico que emitieron las autoridades turísticas del anterior gobierno indica que en 2024 llegaron a Chiapas 8 millones 853 mil 418 turistas (85% nacionales) que generaron una derrama económica de más de 30 mil millones de pesos, una cifra récord que no corresponde a la realidad que se ha vivido en la entidad en los últimos dos años. Tal parece que, a pesar de la inseguridad, los turistas –según estas “cifras alegres”– siguieron llegando masivamente a la entidad, aunque los hoteleros y prestadores de servicios reportaron caídas importantes en reservaciones y ventas.
Más allá de los “datos” oficiales, una de las primeras tareas que asumió el nuevo gobierno de Chiapas, encabezado por el morenista Eduardo Ramírez Aguilar, fue restablecer la seguridad en la entidad y realizar acciones para recuperar la confianza de la población y también de los turistas.
A partir del 8 de diciembre, Ramírez Aguilar anunció que se iniciaba “una nueva era del turismo en Chiapas”. Apoyado en la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), inició el programa Carretera Segura para que “los chiapanecos y turistas nacionales y extranjeros transiten libremente y con confianza por todo el territorio del estado”.
La primera acción fue la promoción del Festival Mequé, un evento que por primera vez se realizó a finales de diciembre en Zinacantán y Tuxtla Gutiérrez y que, según las autoridades de turismo, intentará ser como la Guelaguetza oaxaqueña. Posteriormente, el 17 de diciembre, el gobernador Ramírez Aguilar puso en marcha el operativo Anfitrión Turístico en San Cristóbal de Las Casas y el 10 de febrero en Palenque encabezó la presentación de la Marca Destino Chiapas Extraordinario por Naturaleza, donde destacó que su administración trabaja para “consolidar al estado como el más seguro para vacacionar y el mejor lugar para vivir”.
El tren Maya, obra emblemática del lopezobradorismo, por supuesto, tiene un papel fundamental en el proyecto turístico de Chiapas. Ramírez Aguilar anunció que se reforzará la conectividad carretera con una magna obra que en su primera etapa contempla el tramo Palenque –Ocosingo, así como la conectividad aérea con la apertura de vuelos Tuxtla– Palenque y hacia la selva Lacandona.