TEPJF

Concurso nacional de conocimientos PES 2025

El impacto del PES en la vida pública de México y dentro y fuera de procesos electorales es de vital importancia. | Luis Espíndola Morales y Arturo Heriberto Sanabria Pedraza

Escrito en OPINIÓN el

El procedimiento especial sancionador (PES) es un procedimiento de alta especialización en materia electoral, y regulado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Ley Electoral). Su impacto en la vida pública de México y dentro y fuera de procesos electorales es de vital importancia.

En el PES se desahogan quejas o denuncias que motivan el inicio de investigaciones sobre hechos que pueden constituir faltas administrativas electorales. El objetivo del PES no solo es sancionar a las personas infractoras responsables, sino reparar, en aquellos casos en que resulte procedente, las violaciones que las conductas sancionadas hayan cometido.

El PES es un procedimiento de aplicación en el ámbito local y federal, tanto por la Sala Regional Especializada como por los Tribunales Electorales de las distintas entidades federativas que integran nuestro país, destacando de esta manera su relevancia y amplio perímetro de influencia.

Con la finalidad de difundir el conocimiento y estudio de una materia tan especializada en el mundo jurídico nacional, la Sala Regional Especializada organizó en el año 2024 el Primer concurso nacional sobre el procedimiento especial sancionador en materia electoral 2024, esta fue una iniciativa única y sin precedentes de su tipo en la materia en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Este concurso se fijó como propósito evaluar los conocimientos y dominio de los y las participantes en torno al procedimiento especial sancionador. Para ello se convocó a estudiantes de todas las universidades del país para que se postularan en equipos de integración paritaria en hombres y mujeres y poder así participar en este concurso pionero en la materia.

La mira estuvo puesta desde el principio en despertar el ánimo e interés de los y las estudiantes en Derecho en esta rama y destacar la importancia de esta materia en los procesos democráticos de México, así como resaltar la relevancia del procedimiento especial sancionador.

El concurso tuvo una gran aceptación, y en él, en su primera edición, participó un buen numero de universidades públicas y privadas de todo el país, desde Coahuila, hasta Oaxaca, de Yucatán a Nuevo León, así como diversas universidades del centro del país.

La Sala Especializada como institución organizadora y responsable del concurso fue testigo de la intensa preparación y los resultados de los equipos que participaron en dos etapas eliminatorias, la primera de conocimientos y otra que involucraba la defensa oral frente a un jurado integrado por expertos y expertas en la materia.

Al haber convocado a los estudiantes a participar en equipos, da cuenta de como el concurso se diseñó desde el principio promover el trabajo de las competencias profesionales de las y los futuros abogados tales de como el trabajo en equipo, la capacidad de organización, el compañerismo y el conocimiento colaborativo, y estamos convencidos de que objetivo se consiguió. Se observaron estudiantes entusiastas, estudiosos y estudiosas y sobre todo colaborando por un fin común entre ellas y ellos.

Luego de una reñida competencia, las y los ganadores en aquel concurso fueron Universidad Autónoma de Yucatán (primer lugar), Universidad Autónoma de Coahuila (segundo lugar) y Benemérita Universidad de Oaxaca (tercer lugar).

Luego del éxito obtenido, la Sala Regional Especializada ya prepara una segunda edición del concurso, de modo que muy pronto saldrá la convocatoria para el Segundo concurso nacional sobre el procedimiento especial sancionador en materia electoral 2025, en el que esperamos contar con la participación de aún más estudiantes. Espérenlo muy pronto.

Hasta nuestra próxima entrega.

 

Luis Espíndola

@luisespindolam