SALA ESPECIALIZADA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

La Especializada: Sala productiva a punto de extinguirse

En la Sala Especializada del TEPJF además de resolver las quejas derivadas del proceso electoral más grande de la historia en 2024, debimos afrontar la noticia de nuestra inminente desaparición. | Luis Espíndola

Escrito en OPINIÓN el

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está habituada, desde su nacimiento en 2014, a enfrentar retos y el 2024 no fue la excepción: además de resolver las quejas derivadas del proceso electoral más grande de la historia, debimos afrontar la noticia de nuestra inminente desaparición

Creada para resolver, en primera instancia, los procedimientos especiales sancionadores, esta Sala, de la mano del INE y de la Sala Superior de este tribunal, contribuyó a fijar criterios en temas que no estaban expresamente contemplados en la legislación electoral: el uso de niñas, niños y adolescentes en propaganda política y electoral; los incumplimientos en la difusión de pauta electoral a través de señales de televisión restringida o infracciones cometidas en las plataformas digitales o mediante el uso de inteligencia artificial. 

El número de expedientes de los que tuvimos conocimiento en el marco de los recientes comicios registró un aumento significativo respecto al proceso electoral 2017-2018: mientras, hace seis años, esta Sala recibió 908 expedientes, entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024, recibimos mil 513 expedientes que dieron lugar a la emisión de mil 211 sentencias y acuerdos. 

Este proceso electoral registró otro fenómeno atípico: el flujo de expedientes se incrementó en los meses posteriores al proceso electoral.

Mientras en 2018, la principal carga de trabajo se registró entre mayo y junio. (165 y 217 asuntos resueltos, respectivamente), meses previos a los comicios del 1 de julio, en 2024, la carga de trabajo registró sus mayores niveles en julio y agosto (290 y 241 asuntos resueltos, respectivamente), meses posteriores a la jornada electoral del 2 de junio.

Entre las infracciones más denunciadas  en el presente proceso electoral se encuentran la falta al deber de cuidado por parte de partidos políticos y actos anticipados de campaña. La vulneración a principios constitucionales (consecuencia de la comisión de otras infracciones por parte de personas servidoras públicas) y la comisión de infracciones vía redes sociales también fueron temas recurrentes en este proceso electoral. 

Las multas firmes aprobadas por esta Sala Especializada del 1 de noviembre de 2023 al 31 de octubre de 2024, equivalen a 19,058,894.48 de pesos.

En este punto, debemos agradecer al Servicio de Administración Tributaria (SAT) su apoyo –vía la suscripción de un convenio—para obtener información sobre la situación fiscal de las personas sujetas a procedimientos especiales sancionadores. En total, se realizaron 568 consultas. 

Pero no en todos los casos podemos sancionar; si se trata de personas servidoras públicas, esta Sala debe dar vista a los órganos internos de control o  las y los superiores jerárquicos de quienes son responsabilizadas y responsabilizados de la comisión de alguna infracción para que resuelvan lo que en derecho corresponda. Derivado del proceso electoral, se ordenaron 117 vistas a diversas autoridades y 65 a superiores jerárquicos. 

Parte de lo que mantiene fuerte al TEPJF es la unidad de sus distintas instancias, hecho que quedó demostrado a través de las 257 notificaciones realizadas en apoyo a las salas regionales Xalapa y Monterrey

Todo este trabajo lo realizamos con menos de 200 personas (entre funcionariado de base y temporal), cuyo empeño y compromiso hizo posible sacar avante una carga de trabajo que implicó, a su vez, la recepción de expedientes con cientos de tomos, jornadas con poco espacio para el descanso y –hay que decirlo— la conmoción por el fin de la historia electoral de esta Sala Especializada prevista para 31 de agosto de 2025.

A principios del próximo año, presentaremos formalmente el Informe de Labores 2023-2024, con estos y otros datos que quedarán para la historia electoral del país, una historia imposible de entender sin considerar el papel de la Sala Especializada, una Sala que, por mérito propio, amplió su ámbito de competencia al paso del tiempo.

Hasta nuestra próxima entrega. 

Luis Espindola

@luisespindolam