100 PRIMEROS DÍAS CLAUDIA SHEINBAUM

10 claves de los 100 primeros días de Claudia Sheinbaum

¿Cuáles son los objetivos y prioridades del gobierno de Claudia Sheinbaum a 100 días de haber iniciado su administración? | Laura Rojas

Escrito en OPINIÓN el

Se cumplieron los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y ya hay mayor claridad sobre su estilo personal de ejercer el cargo, así como de sus objetivos y prioridades, al menos, en el discurso. A continuación, explico 10 temas que esbozan lo que veremos durante su mandato.

1. Visión política obradorista

En estos tres meses, la presidenta ha seguido haciendo constantes reconocimientos al expresidente como “el mejor presidente de México”, quien construyó las bases del proyecto que le corresponde a ella continuar, y a su liderazgo como fundador y guía moral de su movimiento. Es claro que no veremos un deslinde por su parte, como integrante y constructora de la Cuarta Transformación lo ha repetido muchas veces y ayer, en el mensaje que dirigió en el Zócalo, lo hizo de nuevo.

2. Políticas de izquierda

El gobierno de Claudia Sheinbaum profundizará el papel del Estado en la redistribución de recursos, la intervención en sectores estratégicos y la ampliación de derechos sociales, laborales y educativos. Muestra de ello son el reconocimiento de las comunidades indígenas y afro-mexicanas; el apoyo a las mujeres; la promesa de que el salario mínimo aumente hasta alcanzar el valor de 2.5 canastas básicas en 2030; la aprobación de la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales; la ampliación de programas sociales con la pensión a mujeres de entre 60 y 65 años, la beca universal para estudiantes de educación básica pública y el programa de atención médica en casa; la construcción de un millón de viviendas populares y el ampliar el número de plazas en universidades y preparatorias públicas. 

3. Nacionalismo y estatismo

El gobierno de Sheinbaum ha mantenido y fortalecido el discurso nacionalista al resaltar la importancia de recuperar y proteger los recursos estratégicos del país. Esto se refleja en “la recuperación de Pemex y CFE como empresas del pueblo” y su fortalecimiento para garantizar “la soberanía energética”; la promoción de la autosuficiencia alimentaria como prioridad, con programas dirigidos a la producción nacional de alimentos básicos; y la ampliación del papel del Estado en actividades como el desarrollo de trenes de pasajeros, o la producción de autos eléctricos. 

4. No a la reforma fiscal

Aun con la ampliación de los programas sociales y nuevos proyectos de infraestructura, la presidenta ha afirmado que no se incrementarán impuestos por lo que subsiste la duda de cómo el gobierno podrá financiar de manera sostenible sus planes y programas sin una reforma fiscal.

5. Relocalización de empresas

El gobierno de Sheinbaum ha adoptado la relocalización como una estrategia económica clave, especialmente dentro del contexto del T-MEC. Para ello, creó el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas. Su discurso sobre el desarrollo regional y la sustitución de importaciones muestra una intención de aprovechar la relocalización para fortalecer las cadenas productivas nacionales y generar empleos bien remunerados.

6. Desarrollo del sur-sureste

En el actual gobierno se priorizará la inversión en infraestructura en el sur, con proyectos como el Tren Maya que se pretende también sea de carga, y el Tren Interoceánico para conectar comunidades, generar empleos y fortalecer el comercio. Además de impulsar el desarrollo social mediante presupuestos directos para comunidades indígenas y programas de apoyo a mujeres artesanas.

7. Ciencia y tecnología

Sheinbaum ha dado un lugar destacado a la ciencia y la tecnología en su agenda, algo que López Obrador no priorizó. Proyectos como el auto eléctrico mexicano Olinia, el diseño de semiconductores y los desarrollos en inteligencia artificial reflejan una intención de convertir a México en un país líder en innovación tecnológica. Esta inclusión también se conecta con la narrativa de modernización y soberanía nacional.

8. Transición energética

La presidenta se ha propuesto para 2030, aumentar la capacidad de generación en 27 mil megavatios (MW), con un enfoque importante en energías renovables como la solar y eólica.

9. Participación mixta con el sector privado

A diferencia de López Obrador, Sheinbaum ha mostrado una mayor disposición a la colaboración con el sector privado al punto de plantear las participaciones mixtas en proyectos estratégicos de infraestructura, desarrollo tecnológico y transición energética.

10. Menores contrapesos institucionales y derechos en riesgo

La desaparición de algunos organismos autónomos y la concentración de poder en el Ejecutivo sugieren una disminución en los contrapesos institucionales. Aunque el gobierno argumenta que las funciones de estos organismos se mantienen y mejoran, derechos como el acceso a la información pública, la protección de datos personales o la protección de los Derechos Humanos, parecen estar en riesgo. Esto, sumado a la elección de personas juzgadoras por voto popular, podría debilitar el Estado de Derecho en México.

Laura Rojas

@Laura_Rojas_