ELECCIONES 2024

Las encuestas y la posverdad

Creer en las encuestas que muestra Morena es como creer que la gasolina va a costar 10 pesos. | Julio Castillo

Escrito en OPINIÓN el

Desde hace unos meses parece que la única propuesta y estrategia electoral de Morena es mostrar un cúmulo de encuestas que los ponen por arriba en la elección presidencial. Muchas de esas encuestas son las mismas que desacreditaron los mismos morenistas que querían ser los abanderados a la presidencia, muchas de ellas fueron vituperadas por López Obrador en varias ocasiones, pero hoy, parece que su único credo político es mostrar datos en que parece que van arriba y buscan que eso mismo sea la mayor razón (el “bandwagon effect”) para que la gente o no vaya a votar o se sume con ellos. Estrategia que llevan usando algunos años.

Es justo decir que es común que las encuestas subestimen o sobreestimen los márgenes de victoria o derrota. En las elecciones de EE. UU. en 2016, la mayoría de las encuestas predijeron una victoria clara para Hillary Clinton, lo mismo pasó en Argentina, en Turquía, en Ecuador y en muchos otros países que no supieron encuestar o no encuestaron limpiamente. Sin embargo, el fenómeno mexicano no es de márgenes de error ni tampoco es por errores de muestra… es una estrategia abierta y descarada con la que usan las encuestas falsas como una forma de propaganda. Algunos ejemplos de ello:

  • Enkoll es una de las encuestadoras favoritas de Morena y es una de las responsables por las absurdas cifras de aprobación de López Obrador, sin embargo, si analizamos sus predicciones (no se pueden calificar de ejercicios estadísticos) recientes podemos ver que en el 2021 pronosticó que, dentro de la Ciudad de México, en la alcaldía Álvaro Obregón ganaría Morena por 26 puntos y perdió por 21… se equivocó por 47.6 puntos. En Benito Juárez predijo que ganaría el PAN 28, pero ganó por 48, su error fue de 20 puntos, en Cuauhtémoc pronosticó que ganaría Morena por 35 puntos y perdió por 10… su error fue de 45%. En el 2022 predijo que Durango lo ganaría Morena por 8 puntos y lo perdió por casi 15, su error fue de casi 23%, en Tamaulipas predijo que ganaría Morena por 25 y efectivamente ganó, pero por 5, su error fue por cerca de 20. El año pasado predijo que ganaría la oposición por 9 Coahuila y lo ganó por 35, un error de más de 26%.
  • Covarrubias, con un poco más de historia y prestigio, el año pasado dijo que la oposición ganaría Coahuila por 20, y lo ganó por más de 35, con un error de más de 15 puntos, en el 2022 en Aguascalientes se equivocó por más de 17 puntos, Durango por más de 13 y Quintana Roo por más de 25%. En el 2021 en la Ciudad de México en la alcaldía Cuauhtémoc se equivocó por 18%, en Iztacalco, Tlalpan y Miguel Hidalgo por más de 20, en Cuajimalpa y Coyoacán por alrededor de 18 y en Benito Juárez se equivocó por 34 puntos.
  • Mitofsky que debe ser la encuestadora con más prestigio de México tampoco ha sido muy precisa últimamente. En Coahuila se equivocó por casi 23 puntos, en el 2022 en Hidalgo su error fue de casi 13% y en el 2021 en la CDMX, en la alcaldía Cuauhtémoc se equivocó por más de 30 puntos, en la Miguel Hidalgo por más de 33% y en la Magdalena Contreras por 26%.
  • La encuestadora de las Heras, que se hizo muy famosa en el 2000 por se la única que midió el triunfo de Vicente Fox en el 2021 tuvo errores en Sonora y Colima por casi 10% y el año pasado en Coahuila se equivocó por 19%.
  • Las encuestas que han sido más precisas en los últimos años son Áltica, que es nueva y se equivocó por 0.7% en el Estado de México y fue la única que previó el triunfo de Milei en Argentina. México Elige que se equivocó por menos de 2% en las elecciones del año pasado y Massive Caller que se equivocó por 2 en el Estado de México el año pasado y en el 2022 en Aguascalientes, Durango e Hidalgo.

Creer que la estrategia de Morena con encuestas es real es como creer que en unos meses que acabé el sexenio tendremos el sistema de salud mejor que el de Dinamarca o que la gasolina va a costar 10 pesos.

Decía Gómez Morin: que no haya ilusos para que no haya desilusionados. Basta ver cómo están las contiendas locales para saber que estamos en una elección muy reñida y que nadie ganará por 10, 20 o 60 como quieren hacer creer los de Morena.

Muchos analistas intentan justificar estos errores por metodología o por el miedo de la gente a perder programas sociales o por el sonado voto oculto o por la operación de los “servidores de la nación”, yo honestamente no creo que pueda haber errores de más 20 o 40% por equivocaciones estadísticas, creo que es una intención clara de cooptar las encuestas para usarlas como propaganda y el mejor ejemplo es el periódico Reforma que tuvo que correr a sus encuestadores para poder sumarse al coro de los que se “equivocan” por más de dos dígitos.

Es de desearse que el INE al terminar la elección y analizar los resultados exija que se regulen las encuestas porque en una era de posverdad como la que vivimos, en donde el mismo presidente de la República se atreve a salir a decir con todo cinismo posible que México es menos violento, aunque haya muchos más homicidios, es necesario que la verdad sea resguardada por las instituciones y cada persona puede tener su propia opinión, pero no puede sus propios datos o su propia realidad.

Julio Castillo

@JulioCastilloL