#POLÍTICAMENTE

La antesala violenta a la Elección

El que tiene la facultad de nombrar al secretario de la defensa es la candidata/o electa/o cuando asuma la presidencia y se convierta en Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas. | César Gutiérrez

Escrito en OPINIÓN el

Faltan solo 25 días para la jornada electoral en la que elegiremos quién será nuestra próxima presidenta o presidente de la república. Se eligen también gobernadoras y gobernadores en ocho Estados y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Se renueva el Senado, la Cámara de Diputados, Presidencias Municipales, diputaciones locales y un largo etcétera de cargos públicos.

Es de todos sabido que este proceso electoral no se ha vivido en la calma que todos quisiéramos, numerosos actos de violencia han ensombrecido las campañas y el panorama nacional sigue siendo violento y en más de una ocasión, sanguinario

Si bien es cierto que nuestro país ya vivía una escalada de violencia desde hace más de una década, en la actualidad, regiones que habían permanecido relativamente tranquilas se sumaron a la estadística y a los focos rojos que pareciera casi imposible apagar. 

Entidades como Chiapas, Tabasco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Colima, Veracruz y Jalisco, han sido escenario de balaceras, persecuciones, quema de vehículos e incursiones de lo que se cree son grupos de la delincuencia organizada

A esta larga lista se suma Baja California, en donde la Fiscalía General del Estado localizó tres cuerpos y un vehículo calcinado, que podrían corresponder a los extranjeros reportados como desaparecidos desde el 27 de abril pasado. 

Este fin de semana Eduardo Rivera, candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición PAN-PRI-PSI-PRD, fue objeto de amenazas de muerte según su dicho y por lo cual, las autoridades competentes ya iniciaron una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. 

De diciembre de 2023 a abril de 2024 han sido 26 los políticos y candidatos asesinados, mujeres y hombres de diferentes partidos han perdido la vida sin que hasta el momento se pueda establecer si los decesos están vinculados a su quehacer político o no. 

Partidos y candidatos han hecho de la violencia que enfrenta la ciudadanía su capital político para señalar o descalificar al partido en el poder y ganar competitividad electoral, lucrando con la tragedia y el miedo. Pero tampoco podemos tapar el sol con un dedo, México es un país violento en el que una vez más la estrategia de seguridad implementada no le da resultados que puedan contener al crimen o la intimidación. 

Desde este espacio hago un llamado a todos aquellos que hoy piden el voto de las y los mexicanos para que la violencia y la inseguridad no sean solo el dardo envenenado que le lanzan a sus contrincantes, sino la discusión y la propuesta que por fin de resultados al corto, mediano y largo plazo.

No podremos construir un México seguro, justo y en paz, en tanto no dejemos de señalarnos mutuamente como culpables sin asumir responsabilidades, construir propuestas y colaborar en la reconstrucción del tejido social

El proceso electoral de 2024 tiene una escandalosa antesala de violencia y eso ningún partido político lo puede negar. 

Guillermo Sesma

@gsesma