AUTOS CHINOS

Autos chinos, ¿en problemas?

La falta de refacciones para vehículos chinos pone en jaque a consumidores y aseguradoras en México, algunas marcas ya fueron excluidas de coberturas. | Romina Román

Escrito en OPINIÓN el

A los comercializadores y consumidores de autos chinos no les va del todo bien. Aunque el diseño y el precio son cada vez más atractivos en el mercado mexicano, obtener refacciones se ha convertido en un verdadero viacrucis.

El problema alcanzó tales dimensiones que algunas aseguradoras decidieron no cubrir a ciertas marcas o negociar de manera directa con los clientes y llegar a un acuerdo económico antes que esperar a que las piezas lleguen de fuera y tarden de uno hasta dos meses. 

De acuerdo con un reporte de vehículos ligeros que elabora la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos (AMDA) entre enero y noviembre de 2024, la comercialización en el mercado interno de productos manufacturados en China llegó a 20%, mientras que la venta de sus marcas alcanzó 9.3%, por lo que este nuevo escenario genera un impacto significativo en las expectativas de las aseguradoras que operan en el país.

Y es que hace unos días HDI Seguros anunció que decidió excluir de manera temporal a algunas marcas procedentes de China, entre ellas: Arra, Baic, Bestune, CBO, Chana, Changhe, DFM, DFSK, Dongfeng, Maxus, Skywell, Zeekr, Elam, FAW, GAC Motor, principalmente. 

Sin embargo, nos adelantan que más compañías se podrían sumar a esta medida ante la dificultad de reparar piezas como sensores y microchips, así como para obtener distintas refacciones de los autos.

Los especialistas explican que debido a la sofisticada tecnología china es más complejo y costoso repararlos y es imposible alcanzar un equilibrio entre la calidad del servicio que se ofrece y el riesgo que se asume.

Nos cuentan que, ante la creciente oferta de unidades chinas y marcas no tradicionales, cada vez son más las aseguradoras que están repensando sus esquemas de riesgo y evalúan la posibilidad de no cubrir a algunas de las marcas.

Si choco, me muevo

Y ya que hablamos del sector asegurador, hace unos días la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) firmó un convenio con el Municipio de Querétaro, el que tiene como objetivo impulsar la movilidad segura y la liberación de vías de tránsito ante siniestros viales por alcance, es decir, por un impacto en la parte trasera.

Sólo en ese estado, este tipo de accidentes afectan a cientos de vehículos cada hora, mismos que se quedan atorados en el tráfico afectando la vialidad, de acuerdo con cálculos de la Agencia de Movilidad de la entidad.

En el caso de los siniestros en los que ambos conductores cuentan con seguro, el 41% de los incidentes son por choque frontal en la parte de atrás de la unidad, en segundo lugar se registra la conducción en reversa con 14% de los accidentes.

La movilidad en condiciones de seguridad vial es un derecho constitucional que tienen todas las personas desde el 2020. Esto contempla tanto acciones preventivas como de protección a víctimas de siniestros de tránsito.

 Así las cosas…

Romina Román

@rominarr