CARLOS SLIM

¿Carlos Slim vende Telmex? Revelan nuevo negocio

Recientemente en una conferencia de prensa el magnate mexicano confeso que su empresa Telmex ya no significa un buen negocio para su familia

Carlos Slim sigue siendo el empresario más rico de toda América Latina.Créditos: LSR / CUARTOSCURO
Escrito en NACIÓN el

Teléfonos de México (Telmex), fundada en 1947, ha sido una piedra angular en el desarrollo de las telecomunicaciones en México. En 1990, el empresario Carlos Slim Helú adquirió la empresa durante el proceso de privatización, marcando el inicio de una nueva era en la que Telmex se consolidó como líder en servicios de telefonía fija e internet en el país.

Bajo la dirección de Slim, Telmex experimentó una rápida expansión, llevando servicios telefónicos a regiones previamente desatendidas y mejorando la infraestructura de comunicación nacional. A lo largo de las décadas, la empresa diversificó su oferta, incorporando servicios de internet  y enfrentando la competencia de nuevos actores en el mercado.

Telmex, bajo la dirección de Carlos Slim, ha sido fundamental en la construcción de la infraestructura de telecomunicaciones de México, sin embargo, enfrenta desafíos financieros y regulatorios que requieren soluciones innovadoras y adaptaciones estratégicas para mantenerse competitiva en el dinámico sector de las telecomunicaciones.

Fundación Carlos Slim

Si quieres conocer la actualidad de Telmex y si esta empresa sigue siendo buena inversión para el magnate mexicano, y si existe un nuevo negocio de Carlos Slim que lo llevaría a cerrar Telmex, a continuación te compartimos todo lo que quieres decir al respecto.

TAMBIÉN PUEDES LEER: SAT: alertan sobre fraudes por la declaración anual 2025

Contexto: Situación actual de Telmex

En el primer semestre de 2024, Telmex registró una pérdida neta de 4,385 millones de pesos (aproximadamente 235 millones de dólares), la más alta en casi una década. Esta pérdida se atribuyó a cargos por arrendamientos, beneficios a empleados y fluctuaciones cambiarias. A pesar de las dificultades financieras, la empresa invirtió 6,315 millones de pesos (338 millones de dólares) en el segundo trimestre de 2024, enfocándose en el mantenimiento y expansión de sus redes de transporte y acceso de Infinitum, así como en el desarrollo de nuevos productos.

Para 2023, Telmex tenía el 39% del mercado de telefonía fija y el 41% del de internet en México. Debido a su posición dominante, en 2014 fue designada como agente económico preponderante, lo que implicó regulaciones específicas para fomentar la competencia. En abril de 2023, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana solicitó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reconsiderar esta designación, argumentando que Telmex ya no supera el 50% del mercado total de telecomunicaciones fijas.

Por estas razones y entre otras, es que Carlos Slim ha dicho en algunas ocasiones que su empresa Telmex ya no es un buen negocio, esto debido a los cambios en las telecomunicaciones en México; es por esta razón que a continuación te damos a conocer cuál sería el nuevo negocio de Carlos Slim.

Este es el nuevo negocio de Slim

Grupo Financiero Inbursa, el brazo financiero del magnate mexicano Carlos Slim, ha fortalecido su presencia en el sector de financiamiento automotriz mediante dos movimientos estratégicos: la adquisición del 80% de Cetelem México y la venta del 49.9% de su sociedad financiera STM Financial a Fidis, una subsidiaria de la automotriz italiana Stellantis, propietaria de marcas como Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Fiat, Jeep, Maserati y RAM.

En marzo de 2024, Inbursa completó la compra del 80% de Cetelem México, especializada en crédito automotriz, por un monto de 8,982 millones de pesos. Esta adquisición permitió a Inbursa ampliar significativamente su cartera de crédito al consumo, alcanzando 134,721 millones de pesos al cierre de junio de 2024, lo que representó un incremento del 115.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

Posteriormente, Inbursa vendió el 49.9% de STM Financial a Fidis, con el objetivo de generar nuevos créditos y expandir su negocio en el mercado automotriz. Esta alianza estratégica con Stellantis busca fortalecer las relaciones con fabricantes de automóviles y concesionarios, ofreciendo productos financieros competitivos y diversificados a los clientes.

Estas iniciativas han catapultado a Inbursa al segundo lugar en el mercado de financiamiento automotriz en México, con una cartera que pasó de 11,516 millones de pesos en 2023 a 62,035 millones de pesos al cierre de 2024, lo que representa un crecimiento del 438%. Solo BBVA supera a Inbursa en este sector, con una cartera de 68,530 millones de pesos en 2024, tras un incremento del 28.4% anual.

CUARTOSCURO

AJA