El secretario de economía de México, Marcelo Ebrard, anunció este jueves mediante su cuenta de X que la empresa de autos Volvo, cuya sede principal se encuentra en Suecia, en Europa, le informó que su inversión en México, donde construyen una planta para la fabricación de camiones de carga crecerá hasta alcanzar los 1,000 millones de dólares estadounidenses.
El anuncio se da en medio de la incertidumbre en el sector automotriz nacional, generada por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien insiste en forzar a las fábricas de vehículos a instalarse en su país, presión a la que han cedido otros fabricantes de vehículos.
"Me informan desde la sede global de Volvo en Suecia que han decidido aumentar la inversión programada en Ciénaga de Flores ,Nuevo León ,de 700 a 1000 millones de dólares . La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026 . Buena noticia", informó y celebró Ebrard en su cuenta de X.
Te podría interesar
La inversión de está automotriz en México consolidará la inversión china en el país, pues aunque la sede mundial de Volvo se localiza en Suecia, la empresa es propiedad de la empresa automotriz Geely, de origen chino, y que recientemente arribó a nuestro país, por lo que, la fábrica podría ser la punta de lanza del plan de expansión de la empresa en México.
La empresa china Geely es dueña de otras marcas de autos presentes en el mercado mexicano como: ZEEKR y Lotus y en Europa participan con una marca más, Lynk & Co, la cual, de momento no se vende en México. Además, pese al disgusto de Trump, cuenta con un centro de investigación y diseño en California, EU.
Te podría interesar
TAMBIÉN LEE: Producción automotriz en México: estos son los estados líderes y sus plantas
TAMBIÉN LEE: México compite con Detroit en producción de autos: por eso los aranceles de Trump
Contexto: Stellantis suspende producción en México
Tras la imposición de aranceles del 25% a los vehículos fabricados fuera de EU por el gobierno de dicho país, la empresa de autos Stellantis, propietaria de las marcas Jeep, Ram, Dodge, Alfa Romeo, Fiat y Peugeot; anunció que se verá obligada aplicar un recorte de personal de manera temporal de 900 trabajadores en varios centros de trabajo en Estados Unidos. Los despidos temporales afectarán a dos plantas de estampado en el estado de Míchigan y una de transmisiones en Indiana.
La medida es consecuencia de la decisión de Stellantis de pausar temporalmente la producción en sus plantas de montaje de vehículos de Windsor, Canadá y Toluca, México.
En Toluca se fabrican los Jeep Compass y Wagoneer S EV, el cese de actividades se prolongará durante al menos un mes.
El responsable de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, comunicó este jueves a los trabajadores de la compañía que las suspensiones de producción son resultado de los aranceles impuestos por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Según un correo electrónico al que tuvo acceso la cadena estadounidense CNBC, Filosa señaló que Stellantis "sigue evaluando los efectos a medio y largo plazo de estos aranceles" en sus operaciones.