CURP

Lanzan aviso sobre baja de algunas CURP; las personas con esta fecha de registro serán las afectadas

Esta información se dio a conocer a través de las redes sociales oficiales del sistema de Registro Civil de la Ciudad de México

Este documento pronto de convertirá en la identificación oficial de las y los mexicanos.Créditos: LSR / SEGOB
Escrito en NACIÓN el

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico de 18 caracteres asignado a cada individuo en México, ya sean ciudadanos o residentes extranjeros. Este identificador es esencial para una variedad de trámites oficiales, incluyendo inscripciones escolares, afiliaciones a servicios de salud y declaraciones fiscales.

La CURP se compone de elementos específicos que reflejan datos personales del individuo como las iniciales y letras específicas de los apellidos y el nombre de pila, la fecha de nacimiento en formato año, mes y día, género, el código de la entidad federativa de nacimiento, consonantes internas de los apellidos y el nombre, así como algunos dígitos asignados para evitar duplicados y verificar la integridad.

Debido a la importancia de estos datos, la CURP es fundamental en la vida cotidiana de los mexicanos, ya que facilita y agiliza múltiples procesos administrativos y legales. Su uso es indispensable en ámbitos como la educación, la salud y el empleo, permitiendo una identificación precisa y rápida de las personas en diversas instituciones y dependencias gubernamentales.

ISTOCK

Contexto: Propuesta de la nueva CURP con datos biométricos

En marzo de 2025, el Gobierno de México anunció una iniciativa para actualizar la CURP, incorporando fotografía y huellas dactilares del titular. Esta nueva versión busca consolidarse como una identificación oficial más segura y confiable, facilitando la verificación de identidad y contribuyendo a la prevención de delitos como la suplantación de identidad.

TAMBIÉN PUEDES LEER: La difícil relación con Washington en la era de Trump

La implementación de esta CURP biométrica está diseñada para integrarse en una Plataforma Única de Identidad, la cual centralizará la información personal de los ciudadanos y residentes. Se espera que esta modernización optimice la eficiencia en la gestión de datos y refuerce la seguridad en los procesos de identificación en México.

Estas son las CURP que desaparecerán en México

Fue a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) del Registro Civil de la Ciudad de México que se dio a conocer información importante con respecto a este documento, ya que esta clave es muy importante cuando las personas están presentes, sin embargo al momento de la marcha de las personas este debe de ser dado de baja.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

En dado caso de que tengas en tu poder un CURP de una persona finada, y esta siga activa esta información es para ti, ya que si el registro de este documento es del año 2023 o años anteriores debes de resolver esta situación, por lo que te compartimos los pasos que debes de seguir para poder darlo de baja.

  • Solicita que capturen los datos faltantes en la plataforma.
  • Escanea el acta de defunción reciente y adjúntala en formato PDF, describe de forma breve el dato a corregir
  • Envía lo anterior al correo correccionactas.rc@cdmx.gob.mx en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00
  • Acude el día y la hora de tu cita a entregar la documentación

Asimismo, es importante destacar que si habitas en alguna entidad federativa diferente a CDMX puedes realizar tu trámite vía remota adjuntando comprobante de domicilio actual.