POLÍTICA COMERCIAL

Por miedo a aranceles, aumentan ventas de autos en EU

La política del gobierno de Estados Unidos reduciría la rentabilidad de los productores de vehículos, que generan uno de cada cinco empleos en el estado de Michigan

Los fabricantes de autos piden al gobierno de Donald Trump renegociar pronto el TMEC para crear un bloque que compita con China.
Los fabricantes de autos piden al gobierno de Donald Trump renegociar pronto el TMEC para crear un bloque que compita con China.Créditos: EFE
Escrito en NACIÓN el

 La amenaza de los aranceles disparó las ventas de automóviles en Estados Unidos durante el primer trimestre del 2025, con ganancias de cerca del 17% en el caso de General Motors (GM), según datos dados a conocer este martes.

El incremento de las ventas es consecuencia directa del temor entre los consumidores por el aumento en los precios consecuencia de los aranceles que el gobierno de Donald Trump empezará a aplicar al sector del automóvil a partir del 3 de abril.

General Motors (GM), el principal fabricante estadounidense de automóviles, registró un aumento de las ventas del 16.7 % con la entrega de 693 mil 363 unidades de enero a marzo.

El vicepresidente ejecutivo de GM, Rory Harvey, destacó en un comunicado que aunque todo el sector disfrutó de incrementos de la demanda, las ventas de GM sobrepasaron el resto de los principales fabricantes".

Por su parte, Ford señaló que aunque sus ventas en los primeros tres meses de 2025 cayeron un 1.3 % con respecto al mismo periodo de 2024, la demanda en el mes de marzo aumentó un 10% y las ventas de la Serie F de camionetas (su principal fuente de ingresos) creció un 24% en el trimestre.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Los datos dados a conocer por Ford indican la venta de 501 mil 291 vehículos de enero a marzo.

Toyota, el mayor fabricante extranjero en Estados Unidos, ganó un 0.9 % de demanda en el trimestre con la venta de 570 mil 269 vehículos. Pero en marzo, el grupo Toyota vendió 231 mil 335 unidades, un 7,7 % más que hace un año.

Otro fabricante japonés, Honda, disfrutó de un aumento de las ventas del 5.3 % de enero a marzo, con la entrega de 351 mil 577 vehículos. En marzo, las ganancias de Honda fue del 13,2 %. Y el grupo Nissan mejoró sus ventas trimestrales un 5,7 % con la venta de 252.735 unidades.

Contexto: fabricantes de Detroit piden pausar aranceles

La región de Detroit y la asociación del sector del automóvil del estado de Michigan han solicitado a la administración del presidente Donald Trump una "pausa" a los planeados aranceles a vehículos de México y Canadá y a las autopartes procedentes del resto del mundo, para evitar "importantes interrupciones en toda la cadena de suministro".

En una carta enviada el lunes a los secretarios del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard Lutnick, además del representante para Comercio, Jamieson Greer, y dada a conocer este martes, la Cámara Regional de Detroit y MichAuto advirtieron de los efectos de los aranceles a los socios del T-MEC.

"Detroit Regional Chamber y MichAuto instan firmemente a mantener la suspensión de los aranceles sobre cualquier componente automotriz que cumpla con el T-MEC. Además, desaconsejamos la aplicación de aranceles a vehículos montados en Canadá y México, así como a piezas procedentes de fuera de América del Norte", señaló la carta.

Las dos organizaciones añadieron que si los aranceles del 25 % entran en vigor el jueves, "el aumento de costos provocará importantes interrupciones en toda la cadena de suministro y, lo que es aún más preocupante, un incremento significativo en el precio de los vehículos para los consumidores estadounidenses".

De acuerdo con los datos, uno de cada cinco empleos en el estado de Michigan dependen del sector automotriz.

"Las políticas arancelarias propuestas aumentarán los precios, reducirán la demanda de los consumidores y, en consecuencia, disminuirán la rentabilidad de nuestras empresas, afectando directamente a los estadounidenses trabajadores que ensamblan los vehículos icónicos por los que somos reconocidos", explicó la carta.

Como solución, Detroit Regional Chamber y MichAuto proponen a la administración de Trump "una renegociación acelerada del T-MEC" para competir contra China. EFE