ARANCELES

Respuesta integral a los aranceles la daremos el 3 de abril: Sheinbaum

Sheinbaum aseguró que también instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para reunirse con directivos globales de la industria automotriz y fortalecer la integración con Estados Unidos

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a los vehículos importados y autopartes fabricadas en otros países, una medida que marca un cambio en el sistema comercial internacional. Ante esta decisión, la presidenta Claudia Sheinbaum encomendó a su equipo la misión de proteger los empleos, ingresos y la estabilidad de la industria automotriz y de autopartes de México.

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Sheinbaum declaró que el próximo 3 de abril se presentará una respuesta integral a la nueva situación comercial, manteniendo siempre abiertas las puertas del diálogo con el gobierno estadounidense, que decidirá un día antes su esquema de aranceles.

"Esto es lo esencial, hay otros temas que se vinculan con esto, entonces primero esto entraría de acuerdo pero información que también fue emitida entraría en vigor el 3 de abril. Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral de lo que se anunció de acero y aluminio", expuso la presidenta.

Sheinbaum aseguró que también instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para reunirse con directivos globales de la industria automotriz y fortalecer la integración con Estados Unidos. "Todavía hay espacios de plática de colaboración, de negociación que hemos estado teniendo", añadió.

Contexto: Sheinbaum quiere "ventajas competitivas" con el T-MEC

La mandataria dijo que en el acuerdo de libre comercio T-MEC con Estados Unidos y Canadá "no debe haber aranceles", pues esa es "la esencia del tratado comercial".

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Cuartoscuro

México busca garantizar que su industria automotriz conserve ventajas competitivas frente a países como Alemania, Japón y Corea del Sur. Aunque la ideal sería la eliminación de los aranceles, el gobierno mexicano trabaja activamente para obtener preferencias que protejan el sector automotriz y el empleo en el país.

Diversos analistas han advertido que de imponerse los aranceles como lo ha propuesto el gobierno de Trump, la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, podría caer en recesión.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Hoja de ruta de Sheinbaum sobre los aranceles automotrices

Claudia Sheinbaum aseguró que buscará reunirse con los directivos de las grandes empresas automotrices globales, como Ford, General Motors y Nissan, entre otras, para que "ayuden a negociar" los aranceles a los autos anunciados por el mandatario estadounidense, Donald Trump.

“Nos vamos a reunir con las industrias automotrices, me quiero reunir con lo que llaman el 'CEO global', o sea, no solo con la representación de la automotriz en México, sino con el de Ford, el de General Motors, el de Stellantis, que son empresas que tienen capital estadounidense", anunció en su conferencia matutina.

TAMBIÉN LEE: ¿Qué dice la orden ejecutiva de Trump donde impone arancel a importación de autos?

Sheinbaum reveló estas gestiones tras el anuncio de Trump, quien impondrá aranceles del 25% a todos los vehículos y autopartes importados en EU a partir del 2 de abril, aunque las piezas de México y Canadá estarán exentas por ahora, y los autos ensamblados en estos países pagarán solo por el contenido no estadounidense.

¿Cuándo habría reuniones entre Sheinbaum y CEO's de automotrices?

La mandataria, quien antes afirmó que responderá a estos aranceles el 3 de abril, dijo que los encuentros ocurrirían "en estas semanas", cuando también buscaría a directivos de otras compañías, como la surcoreana Hyundai y la japonesa Nissan, que a partir del 1 de abril tendrá como director global a un mexicano, Iván Espinosa.

Los diálogos buscan incluir a "todas las empresas automotrices para ver, primero, cómo les afectan" los aranceles de Trump, y "cómo promover el mercado interno" en México.

“Aparte del vehículo de exportación, que tenemos que platicar (conversar) con ellos para que nos ayuden a la negociación con Estados Unidos, nosotros tenemos que fortalecer el mercado interno, entonces lo que queremos con el ‘Plan México’ es que se fabrique en México lo que se vende en México", señaló.