EL MAYO ZAMBADA

“El Mayo” Zambada: ¿por qué se aplazará su audiencia hasta junio de 2025?

La audiencia se seguimiento en contra del narcotraficante mexicano en EU estaba programada para el 22 de abril de 2025, pero por esta razón se aplaza hasta junio

Créditos: EFE
Escrito en NACIÓN el

El juez Brian Cogan, quien preside el juicio penal en contra del narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada, en Estados Unidos, recibió una solicitud para aplazar la audiencia de seguimiento programada para el 22 de abril de 2025 hasta el próximo 6 de junio de 2025 o una fecha posterior, así como también, que dicho plazo se excluya de los cálculos según la Ley de Juicios Rápidos en aras de la justicia.

La solicitud hecha al juez Cogan por el gobierno de EU a nombre de las partes, se realizó debido a que la Fiscalía y la defensa comparten un conflicto de programación para el 22 de abril de 2025, y tras consultar otras fechas disponibles para el seguimiento del juicio con el delegado de la sal judicial que preside y compartirlas con la defensa.

Además, “las partes han intercambiado ciertos materiales de descubrimiento y han continuado discutiendo la posibilidad de una resolución del caso en contra de Ismael “El Mayo” Zambada antes del juicio, mientras que el proceso del caso de pena capital y la evaluación del gobierno sobre un posible descubrimiento clasificado siguen pendientes”, señala la carta hecha llegar al juez Cogan.

 Y agregan que “en vista de todos estos factores y de la disponibilidad de las partes y del Tribunal, las partes solicitan conjuntamente que la conferencia se aplace hasta el 16 de junio de 2025”.

De que se acusa a "El Mayo" Zambada en EU

Ismael “El Mayo” Zambada considerado cofundador del Cártel de Sinaloa y recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York, cuenta con al menos tres órdenes de aprehensión vigentes en México, mientras que en Estados Unidos, el narcotraficante es acusado de 17 cargos federales, entre ellos por el trasiego de fentanilo.

TAMBIÉN LEE: Así planea “El Mayo” Zambada librar la pena de muerte en EU

TAMBIÉN LEE: El pacto de "El Mayo" Zambada con el que libraría pena de muerte en EU

En EU Zambada es relacionado con delitos de posesión y tráfico de drogas como cocaína, marihuana, fentanilo y metanfetamina; lavado de dinero; conspiración para poseer armas de fuego; homicidio; asociación delictuosa en cárteles de narcotráfico; y secuestro, entre otros.

Zambada es acusado de supervisar una conspiración multimillonaria para inundar comunidades estadounidenses con narcóticos, incluido el mortal fentanilo. Así como también, de construir y dirigir la red de fabricantes, asesinos, traficantes y lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa por varias décadas.  

TAMBIÉN LEE: ¿De qué se le acusa a Ismael "El Mayo" Zambada en México y EU?

Dicha red es responsable de secuestrar y asesinar personas en Estados Unidos y México, así como también, de importar cantidades letales de fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína a Estados Unidos, denuncian las autoridades de dicho país.

Zambada fue acusado por primera vez en el Distrito Este de Nueva York en 2009; sin embargo, las autoridades de EU señalan que las acusaciones datan de 1989 a 2024, "El Mayo" dirigió una empresa criminal responsable de la importación y distribución de cantidades masivas de narcóticos y que generó miles de millones de dólares en ganancias.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

La última acusación en su contra en EU se realizó en febrero del año pasado, cinco meses antes de su detención por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Esta fue la quinta acusación contra el capo por el delito de asociación delictuosa para fabricar y distribuir fentanilo al país. Las demandas en su contra se dividen en cinco diferentes cortes federales entre ellas: en El Paso, Chicago, Washington, San Diego y Nueva York.