La plataforma independiente LatAmMilMovements que documenta los principales movimientos de artefactos aéreos estadounidenses en la región de América Latina ubicó aviones espía N149CS sobre la Península de Yucatán, la parte central y el estado de Sinaloa, en México, sin que se haya confirmado por fuentes oficiales tanto en Estados Unidos como del gobierno mexicano.
El pasado 25 de febrero, el Ejército mexicano informó que ha detenido a narcotraficantes gracias a la inteligencia compartida por los polémicos drones y otros vuelos de inteligencia de Estados Unidos para vigilar al crimen organizado en México, reveló el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, quien descartó espionaje estadounidense en territorio mexicano.
Días antes, el 11 de febrero, el titular de la Sedena reconoció las operaciones de espionaje, aunque sólo ubicó dos vuelos con esas características, de alrededor de 18 operaciones que desvelaron publicaciones de la cadena CNN y el diario The New York Times.
Te podría interesar
En esa ocasión, el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, no descartó que existiera espionaje aéreo por parte de Estados Unidos a México, pero aseguró que las aeronaves estadounidenses no habían violado el espacio aéreo nacional, como reportó en su momento la prensa internacional.
“No lo podemos descartar (el espionaje) porque no sabíamos qué era lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, aseveró el funcionario durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Después, ese martes 25, el titular de la Sedena dijo:
“Inclusive, hablando de los últimos detenidos en Culiacán es producto de esos trabajos de inteligencia. Ahora, cuando estas aeronaves, cuando llegan a volar, únicamente complementan el trabajo o la información que tiene México", informó Trevilla en la conferencia diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Espionaje de EU a México contra el narco
El 11 de febrero, medios como CNN y The New York Times reportaron el incremento de espionaje por parte de gobierno de Estados Unidos sobre México con hasta 18 vuelos en 10 días para reportar operaciones sobre los cárteles del narcotráfico, mediante el despliegue de aviones espía en la frontera sur y en el espacio aéreo internacional cerca de Baja California. https://lasillarota.com/nacion/2025/2/11/sedena-reconoce-espionaje-de-eu-pero-solo-detecto-de-18-operaciones-522569.html
Posteriormente, el diario The Wall Street Journal publicó que el programa secreto de drones espía del gobierno de Estados Unidos, ayudó a la captura de jefes de crimen organizado por parte de autoridades mexicana, quienes habrían solicitado el apoyo a sus pares estadounidenses.
Entre los capos que capturaron militares mexicanos con ayuda de la información recopilada por drones espía de EU figuran Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo” Guzmán y su hijo, Ovidio Guzmán, “El Ratón”, entre otros.