El gobierno de Estados Unidos incrementó su espionaje y vigilancia hasta 18 vuelos en 10 días para reportar operaciones sobre los cárteles del narcotráfico mexicanos mediante el despliegue de aviones espía en la frontera sur y en el espacio aéreo internacional cerca de Baja California, de acuerdo a un reporte de la cadena CNN.
El gobierno mexicano reconoció las operaciones de espionaje, aunque sólo ubicó dos vuelos con esas características, de acuerdo con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Entre los aviones utilizados en estas misiones se encuentran los P-8 Poseidon de la Marina, los cuales se especializan en detectar submarinos pero con capacidad para recolectar señales de inteligencia, equipado para atacar submarinos, neutralizar misiles tierra-aire y con capacidad para tomar fotografías y captar señales de inteligencia
Te podría interesar
También usó l U-2, un avión de reconocimiento diseñado durante la Guerra Fría, cuya presencia en la frontera con México, afirmó la televisora, no tenía precedentes.
El pasado martes 4 de febrero, un RC-135 “Rivet Joint” de la Fuerza Aérea estadounidense sobrevoló la península de Baja California, en una ruta cercana a Sinaloa, la cual se ha utilizado durante mucho tiempo aunque, según las fuentes de la televisora, ahora es más frecuente, con el objetivo de captar comunicaciones desde tierra.
TAMBIÉN LEE: La verdad detrás del avión de Fuerza Aérea de EU en espacio aéreo mexicano
Si bien estas operaciones se han realizado sobre territorio estadounidense (como en California, Arizona y Texas) y en aguas internacionales, exfuncionarios a los que tuvo acceso CNN explicaron que la tecnología de las aeronaves mencionadas permite obtener información de inteligencia dentro de México.
Sedena no descarta espionaje de EU
El secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, no descartó este martes que exista espionaje aéreo por parte de Estados Unidos a México, pero aseguró que las aeronaves estadounidenses no han violado el espacio aéreo nacional, como reporta la prensa internacional.
“No lo podemos descartar (el espionaje) porque no sabíamos qué era lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, aseveró el funcionario durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Sólo ubica 2 vuelos de EU, de 18
Trevilla Trejo precisó que la dependencia solo ha ubicado a dos, uno del 31 de enero y el otro el pasado 3 de febrero, pero insistió en que han sido en espacio internacional.
Asimismo, recordó que en México todos los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil y la Defensa es la encargada de autorizar vuelos militares, pero enfatizó que no han recibido solicitudes de Estados Unidos para que aviones de tipo militar sobrevuelen el espacio nacional.
“El resto de vuelos que ha autorizado la Secretaría de Defensa Nacional son los normales: aviones de carga que van a Centro y Sudamérica, algunos aviones que han aterrizado en el país, pero que precisamente en acuerdo con la Secretaría de Defensa Nacional se llevan a cabo actividades autorizadas en ocasiones por el Senado cuando traen tropas para efectos de adiestramiento”, precisó.
“Acabo de tener algunas comunicaciones, una comunicación telefónica con el comandante del comando norte, una comunicación muy cordial, muy respetuosa, en donde establecimos que nos vamos a seguir apegando a los mecanismos que bilaterales que existen entre las fuerzas armadas de ambos países”, afirmó.
Reportes de vigilancia sobre territorio mexicano
El 3 de febrero se reportó que un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sobrevolaba en espacio aéreo de México. Sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró que la aeronave fue detectada sobre aguas internacionales.
A través de su cuenta de X, en un escueto mensaje, la Sedena dio a conocer que las 13:41 horas de este lunes se ubicó un vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, zona que ya se encuentra fuera del espacio aéreo mexicano.
La plataforma “Fligth Radar 24” registró en redes sociales a la aeronave de inteligencia estadounidense, ubicándola en el Golfo de California. Se trata de un avión Boeing RC-135V Rivet Joint que pasaba entre La Paz, Baja California Sur, y Culiacán, Sinaloa.
Además, las fuentes consultadas por el medio estadounidense externaron una preocupación pues consideraron que los vuelos de inteligencia que se están realizando podrían llegar a ser un esfuerzo para encontrar objetivos que las fuerzas armadas de Estados Unidos podrían atacar.