La Ley Federal del Trabajo (LFT) es la normativa que regula las relaciones laborales en México, estableciendo derechos y obligaciones tanto para empleadores como para trabajadores. Entre sus disposiciones, se destacan las prestaciones laborales mínimas que deben otorgarse.
Las prestaciones laborales son beneficios que los empleadores deben proporcionar a sus empleados por ley. Algunas de las principales prestaciones contempladas en la LFT son el aguinaldo, vacaciones y prima vacacional, el salario mínimo, la prima dominical y la participación en las utilidades, todas y cada una de estas prestaciones respaldadas, como ya se mencionó en la Ley Federal del Trabajo.
Sin embargo, en esta ocasión nos referiremos exclusivamente en el reparto de utilidades, ya que en algunos meses, las y los trabajadores del sector formal en México estarán recibiendo esta prestación laboral. Si quieres saber todo sobre el reparto de utilidades en México y hasta cuanto es lo máximo que puedes recibir, a continuación te compartimos todo lo que debes saber al respecto.
Te podría interesar
Contexto: ¿qué son las utilidades y cómo es el reparto?
El reparto de utilidades es un derecho constitucional que permite a los trabajadores recibir una parte de las ganancias generadas por la empresa. Según la LFT y el Artículo 122, todas las unidades económicas de producción o distribución de bienes o servicios están obligadas a repartir utilidades, excepto aquellas que no hayan generado utilidades durante el año fiscal correspondiente.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Con Claudia: circo, maroma y teatro...!
Te podría interesar
Por otro lado, el Artículo 123 marca que tienen derecho al reparto de utilidades los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días durante el año fiscal. Esto incluye a trabajadores eventuales, temporales y con contrato por obra determinada.
En ese sentido, la utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales. La primera parte se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
¿cuál será el monto máximo que recibirán los trabajadores?
De acuerdo a lo dispuesto por las leyes laborales en México las y los trabajadores participarán en las utilidades del patrón de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (el cual a la fecha asciende al 10% de las utilidades netas).
El reparto de utilidades causa impuesto exclusivamente sobre la cantidad que exceda del equivalente a 15 días de salario mínimo, por lo que las personas trabajadoras que ganen más de este monto deben de estar atentos y atentas a los impuestos que deban pagar a partir del monto de sus utilidades.
AJA