El presidente de Estados Unidos, Donald Trump destacó que el 2 de abril puede que no se incluyan aranceles a todos los sectores. La imposición a algunos como los automóviles, la madera o los microchips, según destacó, se detallará en los próximos días.
El viernes 21 de marzo, el presidente Trump advirtió que no quiere autos fabricados en México ni en Canadá, y aseguró que desea que las compañías automotrices produzcan en su país.
"No deseo autos fabricados en Canadá, no deseo autos fabricados en México, lo que se estuvo haciendo está bien, pero deseo que las automotrices produzcan los autos aquí", manifestó.
Te podría interesar
EU planea reducir aranceles que aplicará el 2 de abril, ¿qué pasará con México y Canadá?
Estados Unidos está planeando reducir el alcance de los aranceles que tiene previsto presentar el 2 de abril, según aseguran este lunes medios económicos que citan fuentes de la Casa Blanca, medida que amainaría el recrudecimiento de la guerra comercial abierta por el gobierno de Donald Trump.
La batería de gravámenes recíprocos, junto con una serie de impuestos aduaneros para sectores específicos como el automotriz, los semiconductores o el farmacéutico, que Trump ha prometido presentar, sería mucho más específica que lo inicialmente apuntado, indican tanto Bloomberg como The Wall Street Journal citando representantes del Ejecutivo.
Trump anunciaría aranceles recíprocos generalizados sobre naciones, regiones o bloques económicos, aunque excluiría a algunos actores que inicialmente estaban en la diana de Washington, señalan las fuentes.
A su vez, no estaría previsto que se presenten el 2 de abril los aranceles para sectores económicos específicos.
El argumento contra aranceles a autos y medicinas
No obstante, el mandatario estadounidense indicó en una reunión con su gabinete que se anunciarán "pronto" aranceles a los automóviles y los productos farmacéuticos.
"Ya no fabricamos productos farmacéuticos en nuestro país. Y si tenemos problemas como guerras o cualquier otra cosa, necesitamos acero. Necesitamos productos farmacéuticos y aluminio. Necesitamos muchas cosas que ya no fabricamos y que sin embargo estamos equipados para hacerlo", dijo el presidente republicano.
Trump, que ha bautizado el 2 de abril como "Día de la liberación", apuntó que se anunciarán esos gravámenes "en un futuro muy cercano" y estimó que con ello llegarán al país "miles de millones de dólares y, quizá más importante, empleos".
PUEDES LEER: Los países que más acero y aluminio le venden a EU; ¿en qué posición está México?
El secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, añadió en la reunión de gabinete que el 2 de abril será el día en que el resto del mundo empezará a tratar a Estados Unidos "con respeto".
¿Qué sucederá con los aranceles contra México y Canadá?
No está claro qué sucederá ese día con los gravámenes adicionales contra México y Canadá que Trump congeló por espacio de un mes a principios de marzo, tras mantener contactos con los gobiernos de ambos países y observar lo que consideró progresos en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.
En todo caso, el objetivo de lo que se anunciará el 2 de abril seguiría siendo el mismo: dejar claro que sólo los países que no tienen aranceles activados para las importaciones estadounidenses y que no tienen superávits comerciales con la primera economía mundial quedarían excluidos.
La publicación de estas informaciones ha generado alivio en los mercados, con Wall Street a la cabeza -que ha sumado este lunes avances sólidos de sus tres principales indicadores-.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Desde que retornó a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EU y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, tanto para atraer inversión de capital corporativo foráneo como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.
Contexto: Sheinbaum responderá a la imposición de aranceles de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum informó el pasado 14 marzo que esperará hasta el 2 de abril para decidir si México aplicará aranceles recíprocas al acero y al aluminio, además de que se reunirá con fabricantes nacionales.
“Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra si se ponen aranceles o no, recíprocos también en el caso del aluminio y del acero o dependiendo también de cómo venga”, dijo la mandataria.
La jefa del Ejecutivo destacó que su gobierno tiene estrategia para hacer frente a esta problemática desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard señaló a través de cuenta en X, que este 13 de marzo daría detalles sobre la aplicación de aranceles al acero y aluminio así como del avance de conversaciones que sostiene con autoridades de Estados Unidos