La presidenta Claudia Sheinbaum habló de la elección judicial este domingo, tras iniciar el periodo de campañas de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a las autoridades hacer referencia a dicho proceso.
A pregunta de reporteros de si tenía conocimiento de la orden del INE, Sheinbaum respondió que aún no ha sido notificada.
Desde el estado de Chihuahua, la mandataria mexicana apuntó: “¿qué va a ocurrir este año? El primero de junio, ¿qué va a pasar? (…) Elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos. Así, nada más tan sencillo como eso, pero también tan profundo (…) Se ríen nuestros adversarios cuando digo esto, pero es muy profundo. Digo que somos el país más democrático del mundo, porque en ningún país del mundo se eligen los tres poderes”.
Te podría interesar
“El Poder Judicial, que se encarga de la justicia, hasta ahora lo elegía la Cámara de Senadores a los ministros y ellos internamente elegían desde los jueces hasta los magistrados. Pues ahora somos el único país del mundo que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, agregó Sheinbaum.
Contexto: ¿Qué ordenó el INE sobre la elección judicial?
Ayer sábado, el Instituto Nacional Electoral prohibió al gobierno federal, así como a los estatales y municipales, y a cualquier institución pública o funcionario, promover la participación ciudadana en las elecciones judiciales que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
Con una mayoría de ocho votos a favor y tres en contra, los consejeros acordaron que la única entidad encargada de promover los comicios y los candidatos será el propio INE.
El consejero Arturo Castillo Loza propuso que "ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles en las candidaturas en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional".
Durante la discusión del proyecto, varios comisionados expresaron inquietud sobre los 24 minutos diarios de radio y televisión que el INE dispone para promocionar a los candidatos a jueces, magistrados y ministros. En respuesta, se estableció que, aunque los tres poderes del Estado no podrán promover la participación, podrán ceder sus tiempos de transmisión al órgano autónomo para cumplir con la normativa.
INE aprueba criterios para elección judicial
El Consejo General del INE aprobó los lineamientos para asegurar que las campañas y la veda electoral del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 se ajusten a los principios de imparcialidad y equidad.
De acuerdo con el Instituto, estos criterios establecen límites durante la campaña, que va del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025, y la veda electoral, que comprende los días 29, 30 y 31 de mayo de 2025.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Estos son:
- Participación de personas servidoras públicas en funciones que ostenten una candidatura
- Participación de personas ministras de culto
- Límites normativos en la etapa de campaña electoral, comprendida del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025
- Modalidades y medios de participación de las personas candidatas en Foros de Debate
- Veda electoral, que por definición legal son los 3 días anteriores al 1 de junio, esto es, los días 29, 30 y 31 de mayo de 2025.