La Secretaría de Educación Pública (SEP) establece anualmente el Calendario Escolar que regula el ciclo lectivo en las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. Este calendario define el inicio y fin del ciclo escolar, periodos vacacionales, días festivos y otras fechas relevantes para la comunidad educativa.
Para el ciclo 2024-2025, el calendario aprobado contempla 190 días efectivos de clase para los niveles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria. En ese sentido, es importante destacar que el ciclo escolar que actualmente se desarrolla del lunes 26 de agosto de 2024, cuando dio inicio el ciclo, y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
Asimismo, cabe señalar que a lo largo del ciclo, se consideran ocho sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar (CTE) y siete días de suspensión de labores docentes, que corresponden a fechas festivas nacionales y otros eventos institucionales importantes para el correcto desarrollo del ciclo escolar.
Te podría interesar
Además, se establecen 3 periodos vacacionales, el correspondiente a las vacaciones de invierno, las cuales fueron del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025; las vacaciones de Semana Santa que están marcadas del 14 al 25 de abril de 2025 y las de fin de ciclo escolar.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Embajador Moctezuma alerta por cuenta falsa de Telegram; Landau le juega broma
Te podría interesar
Contexto: Los beneficios de los puentes para las y los estudiantes de escuelas de la SEP
Los días de descanso establecidos en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ofrecen múltiples beneficios para los alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria). Estos periodos de asueto contribuyen al bienestar integral de los estudiantes y al fortalecimiento del proceso educativo. Estos son algunos de los beneficios de los días de descanso:
- Recuperación física y mental: Los descansos permiten a los estudiantes reponer energías, reduciendo el estrés y la fatiga acumulada durante las jornadas escolares intensas. Esto favorece su bienestar general y preparación para el aprendizaje.
- Fortalecimiento de vínculos familiares y sociales: Durante los días libres, los alumnos tienen la oportunidad de pasar tiempo con sus familias y amigos, lo que mejora su desarrollo social y emocional.
- Incremento en el rendimiento académico: Al ofrecer espacios para el descanso, se facilita la consolidación de conocimientos y habilidades, lo que puede resultar en un mejor desempeño académico.
- Participación en actividades culturales y recreativas: Los periodos de descanso brindan la posibilidad de involucrarse en eventos culturales, deportivos y recreativos, enriqueciendo su formación integral.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Este es el mes en donde solo hay un puente
Si bien antes del próximo periodo vacacional de Semana Santa hay un puente más, que es el perteneciente al próximo viernes 28 de marzo debido a que, como cada último viernes de mes, se lleva a cabo el Consejo Técnico Escolar por lo que los alumnos no tienen clases, el mes de abril no da ningún día de descanso extra debido a que en este mes se da el periodo vacacional de Semana Santa.
Regresando de vacaciones, el mes de mayo es uno de los meses más generosos en el tema de los días de descanso y de puentes, sin embargo el mes siguiente no es tan bueno para las y los alumnos de nivel básico en México, ya que este mes solamente otorga un puente que es el del viernes 27 de junio, el cual es debido al Consejo Técnico Escolar; más allá de este día no existe ningún otro día de descanso o puente más durante el mes de junio.