La Corte Suprema de Brasil votó este miércoles a favor de abrir un juicio penal contra el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, lo que lo expone a una dura pena de prisión y reduce sus aspiraciones de volver a la presidencia.
La fiscalía lo imputó en febrero por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.
El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso en la Corte Suprema de Brasil consideró que hay materialidad e "indicios razonables" en la acusación que presentó la Fiscalía señalando a Bolsonaro como líder de la trama golpista, y dijo que la denuncia detalló la participación del exjefe de Estado en los actos citados.
Te podría interesar
El juez fue el primero de los cinco magistrados de la Sala Primera del Supremo en votar contra el exmandatario y otros siete acusados por la Fiscalía -denominado el núcleo de la conspiración golpista- en el que figuran militares de alto rango y antiguos ministros del Gobierno del ultraderechista.
Bolsonaro, que podría enfrentar una condena de hasta 40 años de prisión, no compareció en la sala del Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasilia, contrariamente a la víspera, en el primer día de deliberaciones.
El líder de la oposición brasileña clama su inocencia y se declara un "perseguido".
PUEDES LEER: ¿Abrirá BYD planta en México?, Brasil descubre que esclaviza a sus trabajadores
Aunque inhabilitado políticamente, Bolsonaro mantiene su voluntad de aspirar volver a la presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad.
Contexto: plan golpista contra Lula
El plan golpista dirigido supuestamente por Bolsonaro contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un "estado de defensa" e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía.
El complot no se habría consumado por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército.
La investigación vincula también directamente a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.
Junto a Bolsonaro, serán juzgados siete colaboradores, incluidos exministros como Walter Braga Netto (Defensa) y Anderson Torres (Justicia), y un excomandante de la Marina, según decidió la corte.
Durante el primer día de deliberaciones, Bolsonaro mantuvo un semblante serio, sentado en primera fila.
Una conspiración iniciada en 2021
El juez sostuvo que "la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al gobierno legítimamente electo" en un objetivo que "no se concretó" por la resistencia de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea las medidas de excepción.
De Moraes señaló que la conspiración empezó en 2021 y recordó la estrategia que utilizó ese año el exmandatario para difundir noticias falsas sobre el sistema electoral brasileño.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022 en las Lula salió victorioso y mantenerse en el poder.
Según la acusación, la conspiración desembocó en la invasión violenta las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia, pocos días después de la toma de posesión de Lula.