RELACIÓN MÉXICO-EU

Kristi Noem revela qué le pidió a Sheinbaum en su visita a México

Sheinbaum y Kristi Noem dijeron en sus redes sociales que la reunión del viernes en Palacio Nacional había estado bien; aunque la funcionaria de Trump dijo que “aún había mucho trabajo por hacer”

Por
Escrito en NACIÓN el

La secretaria de Seguridad Interior del gobierno de Estados Unidos, Kristi Noem, indicó que habló con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum sobre la urgencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de que el gobierno mexicano tenga más control sobre su frontera con Guatemala y la opción de compartir datos biométricos a cambio de discutir los aranceles que aplicaría a las importaciones desde México.

En una entrevista con la cadena Fox, Kristi Noem, conocida como la “Cazamigrantes”, compartió detalles de su encuentro en la Ciudad de México con la presidenta Sheinbaum el viernes pasado en Palacio Nacional.

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos calificó el viernes como un “paso positivo” el despliegue de tropas de la Guardia Nacional mexicana en la frontera entre ambos países y la aceptación de vuelos de deportación de mexicanos indocumentados en la Unión Americana. 

En la entrevista, Noem explicó su reciente viaje a El Salvador, Colombia y México, centrándose en su labor de proteger la seguridad nacional de Estados Unidos. Sus conversaciones con los presidentes se enfocaron en asuntos de seguridad fronteriza y la lucha contra organizaciones terroristas como Tren de Aragua y MS-13. 

¿Qué papel le firmó Sheinbaum a Kristi Noem, “La Cazamigrantes”?

La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que "nunca hay subordinación" ante Estados Unidos tras su reunión el viernes con Kristi Noem, secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, quien señaló que "aún hay mucho trabajo por hacer" en migración y seguridad.

"Hablamos de temas de migración y de seguridad. Como siempre decimos, nosotros nos coordinamos, colaboramos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos y siempre con respeto a nuestra soberanía", declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum sostuvo que estuvo "bien" su encuentro del viernes en el Palacio Nacional con Noem, quien consideró "un paso positivo" el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional de México en la frontera y el que acepte vuelos con deportados de Estados Unidos.

Renovación de memorando de entendimiento

Sheinbaum, quien "por lo pronto" no contempla viajar a Washington para abordar estos temas, destacó la renovación de un memorándum de entendimiento firmado en julio de 2022 entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas y Protección de la Frontera de Estados Unidos para compartir información.

"Ese fue uno de los resultados de la reunión. Ella (Noem) lo solicitó, se ha firmado en el 2022, lo firmamos nuevamente y quedaron algunos trabajos, que fue parte de los acuerdos que se tomaron en febrero en Washington en la reunión a donde fueron secretarios de Estado de México y secretarios de Estado de los Estados Unidos", comentó.

Guardia Nacional y deportaciones, “paso positivo” de México: Kristi Noem

El viernes, tras la reunión, la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, calificó como un “paso positivo” el despliegue de tropas de la Guardia Nacional mexicana en la frontera entre ambos países y la aceptación de vuelos de deportación de mexicanos indocumentados en la Unión Americana. En tanto, Sheinbaum calificó de "provechosa" la reunión para beneficio de México y Estados Unidos.

En un posteo en la red social X en la que compartió una imagen de ella junto a la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, sin embargo, dijo que aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados.

“Nuestra alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros”.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum posteó en redes sociales:

"Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías".

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, arribó este viernes a la Ciudad de México vía Colombia y El salvador, donde tuvo reuniones de trabajo con los presidentes Nayib Bukele y Gustavo Petro, respectivamente. México es su última parada de su agenda que la llevo a los tres países para revisar temas de migración, narcotráfico y terrorismo, ejes de la agenda del presidente Donald Trump.

La funcionaria fue recibida por el canciller, Juan Ramón de la Fuente, y se trasladó de inmediato a Palacio Nacional para reunirse en una cita de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum previamente aclaró que la reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, no sería para presentar un informe, sino para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en materia de seguridad durante reuniones previas en Washington.

Paso por El Salvador

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, arribó el miércoles a El Salvador, donde realizó un recorrido por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel de máxima seguridad del país en el que residen más de 200 migrantes venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump. Ahí amenazó a los migrantes en el sentido de que si iban a Estados Unidos de manera indocumentada, los "cazarían" y los mandarían a la cárcel de El Savador.

El viaje de Noem a la prisión, donde los reclusos están hacinados en celdas y nunca se les permite salir, ocurrió mientras la administración Trump busca demostrar que está deportando a personas que describe como "lo peor de lo peor".

Contexto: aumento de construcción del muro fronterizo

El pasado 16 de marzo, Kristi Noem anunció que Estados Unidos ampliará el muro fronterizo en la frontera con México para evitar la llegada de inmigrantes irregulares, a través de un video en su cuenta de X, la funcionara dijo que se construirán 11 kilómetros más en el estado de Arizona.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

El 1 de marzo, el Departamento de Defensa ordenó el despliegue unos 3 mil soldados a la frontera con México, que se sumarían a mil 100 soldados de apoyo del Comando Norte. En total, serían unos 9 mil efectivos en servicio activo en la frontera, de acuerdo con un recuento del diario The Washington Post.