PLAN DE VIVIENDA

Sheinbaum reitera nuevas medidas para el Fovissste

Esto incluirá reducciones de deuda y congelamiento de pagos para beneficiar a los trabajadores del Estado

La mandataria dio el banderazo del programa Vivienda para el Bienestar en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.
La mandataria dio el banderazo del programa Vivienda para el Bienestar en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.Créditos: Captura de pantalla
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación de medidas similares a las aplicadas en el Infonavit para los créditos del Fovissste. Esto incluirá reducciones de deuda y congelamiento de pagos para beneficiar a los trabajadores del Estado.

Aunque no se incluyó en la reforma a la Ley del ISSSTE, la medida se llevará a cabo, dijo la mandataria mexicana. Adicionalmente, informó sobre un plan en desarrollo para recuperar unas 600 mil viviendas abandonadas, criticando la gestión de créditos durante el periodo neoliberal como un negocio para desarrolladores.

“También en el Fovissste, lo queríamos poner en la ley, pero no hubo suficiente información, pero de todas maneras lo vamos a hacer para todos los trabajadores del Estado, para los que son del Politécnico, para los maestras, los maestros, para todos los que trabajamos como un equipo, vamos a hacer el mismo programa que en el Infonavit, porque también hay créditos impagables en el Fovissste”, dijo.

“Vamos a hacer lo mismo, vamos a hacer quitas, vamos a hacer disminución de intereses, todo lo que se requiera para que puedan realmente pagar los créditos de Fovissste”, afirmó.

Pone en marchar el programa de Vivienda para el Bienestar en Hidalgo

La presidenta Claudia Sheinbuam puso en marcha este domingo el programa de Vivienda para el Bienestar en Hidalgo, donde serán construidas 31, 500 viviendas, de las cuales 6,000 serán edificadas este 2025, comenzando con la colocación de la primera piedra en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.

“Nosotros creemos en derechos del pueblo de México, durante todo el periodo neoliberal nos dijeron que ya no había derechos, que el pobre era pobre porque no trabajaba, y que si no tenía vivienda pues era su responsabilidad y había personas o hay personas que trabajan toda su vida de sol a sol, solo que entonces tenían salarios irrisorios, no les alcanzaba para lo más mínimo. No era una responsabilidad de la personas sino de un gobierno que abandonó a su pueblo, que se dedicó a trabajar por unos cuantos o dicho de otra forma unos cuantos se habían apoderado del gobierno y hacía que el gobierno solamente trabajará para su beneficio”, comentó.

Este es el segundo día de trabajo por Hidalgo, la mandataria aseguró que el programa de Vivienda para el Bienestar termina la idea planteada durante el periodo neoliberal de que la construcción de viviendas era un negocio. 

“El objetivo no era darle vivienda al trabajador o vivienda a las personas, sino que el objetivo era crear negocios con el recurso de los trabajadores y el recurso público para beneficio de unos cuantos”, agregó.

La jefa del Ejecutivo señaló que de las 31, 500 viviendas que serán construidas en el sexenio, 11,500 serán a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 20,000a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Por su parte, el gobernador Julio Menchaca señaló que con este programa se dignifica la vivienda para beneficio de los habitantes del estado y señaló que su administración dio tres predios.

Como parte de su gira de trabajo en la entidad, la presidenta también dio el oficial para el arranque de la construcción del Tren México-Pachuca y la apertura de la carretera Real del Monte-Huasca.

Contexto: plan de vivienda

En octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Plan de vivienda para su sexenio donde plantea construir un millón de viviendas, así como el programa de rentas para jóvenes. La mandataria señaló que para este plan se tiene contemplada una inversión de 600 mil millones de pesos para construir un millón de viviendas durante, así como para mejorar o ampliar 450,000 y entregar 1 millón de escrituras.

Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbana (Sedatu) explicó que el proyecto parte del diagnóstico de una necesidad de 6 millones de casas nuevas para 2030, además de condiciones de precariedad en 8,9 millones de viviendas ya existentes.

La funcionaria explicó que la región más beneficiada con la construcción de las viviendas nuevas será el sur y sureste del país con un total de 325 mil viviendas, seguida del centro con 239 mil 400 viviendas, el centro norte con 228 mil 800 y el norte con 206 mil 800. Agregó que la estrategia generará 15.3 millones de empleos, directos e indirectos.

Con el plan, la Sedatu estimó la generación de 6 millones de empleos directos y de 9 millones indirectos en los trabajos de construcción y reparación.

Plan de construcción por etapas

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, detalló que la edificación de las viviendas se llevará a cabo en cinco etapas:

  • Febrero: 21,375 viviendas
  • Marzo: 21,258 viviendas
  • Abril: 57,423 viviendas
  • Mayo: 52,980 viviendas
  • Junio: 7,300 viviendas

Además, se han identificado 338 predios viables para la construcción, con una extensión total de 2,584 hectáreas, lo que permitiría la edificación de más de 400 mil viviendas a futuro.