ARANCELES TRUMP

El peso mexicano resiste todavía por aranceles automotrices de Trump

El peso mexicano sufrió volatilidad tras el anuncio de aranceles automotrices de Trump, con riesgo de mayor depreciación; analistas advierten sobre impactos en exportaciones y mercados financieros.

Créditos: Especial
Escrito en DINERO el

El peso mexicano experimentó una jornada de marcada volatilidad tras el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a los automóviles no fabricados en territorio estadounidense

La noticia encendió las alarmas en los mercados, golpeando particularmente a México, cuyo sector automotriz depende en gran medida del comercio con su vecino del norte.

Desde la apertura, el peso mostró signos de presión. Inició la sesión con una depreciación del 0.22%, cotizando en 20.09 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. Durante las primeras horas alcanzó un máximo intradía de 20.14 pesos, de acuerdo con Investing.com. 

Finalmente, la moneda cerró con una caída del 0.33% en 20.1370 pesos por dólar, de acuerdo con el Banco de México, aunque otras fuentes reportaron pérdidas mayores, con cierres en 20.11 pesos (-0.37%) y hasta 20.2163 pesos (-0.55%) en operaciones posteriores al anuncio.

Factores detrás de la depreciación

El principal detonante de la caída del peso fue la incertidumbre en torno a las represalias comerciales que México podría enfrentar. 

La industria automotriz representa cerca del 3.5% del PIB mexicano y más del 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos. Un arancel de esta magnitud podría significar una reducción en la competitividad de los vehículos ensamblados en México y provocar ajustes en la inversión extranjera en el sector.

A la incertidumbre comercial se sumó el fortalecimiento del dólar a nivel global. El índice DXY, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de monedas, avanzó 0.36%, reflejando la creciente aversión al riesgo de los inversionistas, quienes anticipan posibles represalias arancelarias por parte de otros países el próximo 2 de abril.

Además, la política monetaria de México también influyó en el desempeño del peso. Con una decisión de tasas de interés del Banco de México programada para el 27 de marzo, los mercados se mantienen atentos a posibles recortes, lo que podría reducir el atractivo del peso frente al dólar en el corto plazo.

Análisis y perspectivas

Banco Base destacó que la reacción inicial del peso fue moderada, pero advirtió que la incertidumbre persistirá hasta conocerse los detalles específicos de la medida. Monex, por su parte, prevé que la volatilidad se mantendrá en niveles elevados, mientras que Citibanamex alertó sobre posibles impactos en la inflación y en las tasas de interés ante una potencial reducción de las exportaciones mexicanas.

Desde el análisis técnico, Banorte identificó niveles clave de soporte en 20.06 pesos y resistencia en 19.95 pesos, advirtiendo sobre el riesgo de una mayor depreciación si se rompen estos umbrales. 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Para las próximas sesiones, analistas proyectan un rango de operación entre 19.97 y 20.18 pesos por dólar, aunque la tendencia dependerá de la evolución de las tensiones comerciales.