NARCOTRÁFICO

Mario Ramírez Treviño, el narco enemigo de Rubén y Nemesio Oseguera

El pasado 21 de marzo, un juez del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos, emitió una orden desestimando la acusación formal contra Ramírez Treviño y cancelando su audiencia de sentencia programada para el 16 de mayo de 2025 debido a su fallecimiento

¿Quién fue Mario Ramírez Treviño, el narcotraficante que murió en prisión en EU?
¿Quién fue Mario Ramírez Treviño, el narcotraficante que murió en prisión en EU?Créditos: Especial
Por
Escrito en NACIÓN el

Mario Ramírez Treviño, alias "El Pelón" o "X20", exlíder del Cártel del Golfo, falleció el pasado jueves 13 de marzo en una prisión de Estados Unidos sin haber recibido sentencia. La fiscalía presentó una moción ante la Corte del Distrito de Columbia para cerrar el caso en su contra.

El documento, firmado por los fiscales Janet Turnbull, Kirk Handrich y Jayce Born, del Departamento de Justicia, está fechado el 21 de marzo y solicita formalmente la desestimación de los cargos bajo la Regla 48(a) de Procedimiento Penal, que aplica cuando el acusado ha fallecido.

"De conformidad con la Regla 48(a) de las Reglas Federales de Procedimientos Penales, en interés de la justicia,
los Estados Unidos de América, a través de los abogados litigantes abajo firmantes, solicitan la desestimación de la acusación pendiente contra el acusado, Mario Ramírez Treviño. El acusado falleció el 13 de marzo de 2025. Por esta razón, los Estados Unidos solicitan que el Tribunal desestime la acusación y anule la sentencia".

Juez desestima cargos y cancela audiencia de sentencia

El pasado 21 de marzo, el juez Trevor N. McFadden, del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos, emitió una orden desestimando la acusación formal sustitutiva número 159 contra Ramírez Treviño y cancelando la audiencia de sentencia programada para el 16 de mayo de 2025.

TAMBIÉN LEE: Estaciones cerradas de Línea 1 del Metro, entre basura y material de construcción

De acuerdo con el juez, la decisión se basa en la norma federal Fed. R. Crim. P. 48(a), que permite al gobierno retirar cargos antes del juicio con autorización del tribunal.

"La Moción 675 del gobierno para desestimar la acusación y anular la audiencia de sentencia es CONCEDIDA. La acusación formal contra Mario Ramírez Treviño queda desestimada y la sentencia queda anulada", se lee en la orden firmada por McFadden.

Ramírez Treviño, de 63 años, fue extraditado en diciembre de 2017, cuatro años después de su captura en Reynosa, Tamaulipas, por el ejército mexicano en agosto de 2013. El exlíder del Cártel del Golfo estaba acusado en Estados Unidos de narcotráfico y lavado de dinero.

TAMBIÉN LEE: Trump adelantará aranceles para autos ¿cuáles serán sus efectos para México?

Sin embargo, hasta ahora, no se han dado a conocer las causas exactas de su muerte ni detalles sobre las condiciones en que ocurrió.

¿Quién fue Mario Ramírez Treviño?

Tras la ruptura con Los Zetas en 2010, Mario Ramírez Treviño se consolidó como líder del Cártel del Golfo y estableció alianzas estratégicas con el Cártel de Sinaloa. Su liderazgo estuvo marcado por una ola de violencia en Tamaulipas, derivada de conflictos internos y enfrentamientos con otros cárteles.

Ese mismo año, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en su lista de los capos más buscados por su papel en el tráfico internacional de drogas. El 17 de agosto de 2013, fue capturado por el Ejército en Reynosa y, tras permanecer preso en México, fue extraditado a Estados Unidos en 2017.

Ramírez Treviño fue testigo clave en casos judiciales de alto perfil, incluyendo el de Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En febrero de 2024, testificó ante la fiscalía estadounidense durante el juicio contra "El Menchito", aunque su declaración no se hizo pública hasta septiembre. En su testimonio, detalló sus encuentros con Oseguera González en el Penal del Altiplano, donde ambos coincidieron con otros criminales de alto perfil.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Según su relato, Oseguera González mostraba una actitud cada vez más violenta y afirmaba ser el segundo al mando del CJNG, siguiendo órdenes directas de su padre. También mencionó que "Z42", otro miembro del Cártel del Golfo, pidió a "El Menchito" que intercediera con su padre para obtener una tonelada de cocaína y un arma de alto calibre.

Su testimonio fue clave para la fiscalía, que lo presentó como prueba en el juicio contra Oseguera González, quien fue condenado el 7 de marzo de 2025.