PENSIONES Y JUBILACIONES

Pensión IMSS e ISSSTE: ¿cambia la edad mínima para jubilarse en 2025?

Las pensiones pueden clasificarse en contributivas y no contributivas, dependiendo de si el beneficiario ha cotizado previamente a un sistema de seguridad social

Existen dos conceptos que hay que tener bien claros para no confundirnos aunque parezcan que son lo mismo y se trata de la pensión y la jubilación.
Existen dos conceptos que hay que tener bien claros para no confundirnos aunque parezcan que son lo mismo y se trata de la pensión y la jubilación.Créditos: LSR/Pixabay
Escrito en NACIÓN el

De acuerdo con la guía para adultos mayores de la Prodecon, existen dos conceptos que hay que tener bien claros para no confundirnos aunque parezcan que son lo mismo y se trata de la pensión y la jubilación, dos palabras que al finalizar la vida laboral de cualquier trabajador da mucho de qué hablar. 

  • Jubilación: Es una prestación exclusivamente contractual que, por tal motivo, su otorgamiento y fijación en una determinada cantidad, debe regirse por lo que estipulan las cláusulas de los contratos de trabajo. 
  • Pensión: Cantidad periódica, temporal o de por vida que se otorga a ciertos derechohabientes, al cumplir una serie de requisitos conforme a las leyes de seguridad social. 

Para que quede un poco más claro:

  1. Una persona trabajadora que a cumplir 30 años de servicio, la empresa en donde trabaja le otorga remuneración mensual por concepto de jubilación
  2. Las pensiones para las personas aseguradoras relacionadas con la edad, comprenden cesantía en edad avanzada, vejez y retiro anticipado. 
  3. Las pensiones para las personas trabajadoras al ocurrirle un accidente de trabajo o padecer una enfermedad comprenden Incapacidad Permanente, Parcial o Total e Invalidez. 
  4. Las pensiones para las personas beneficiarias de una persona trabajadora o pensionada. 

Entonces, toda persona jubilada es pensionada, pero no toda persona pensionada es jubilada, ya que existen causas distintas, como las ya señaladas, pero siempre relacionadas con un empleo.

Contexto: ¿Qué pensiones existen actualmente?

Las pensiones buscan garantizar ingresos a las personas en la vejez o en situaciones de discapacidad, aunque sus requisitos y montos varían. Además, las pensiones pueden clasificarse en contributivas y no contributivas, dependiendo de si el beneficiario ha cotizado previamente a un sistema de seguridad social.

Pensiones contributivas: Son aquellas que reciben las personas que han trabajado y cotizado durante un tiempo determinado a un sistema de seguridad social, como el IMSS o el ISSSTE en México. Se financian con las aportaciones de trabajadores, empleadores y el Estado. Ejemplo: la pensión por cesantía o vejez.

También puedes leer: El fichaje que Cruz Azul y América se pelearían en verano

Pensiones no contributivas: Se otorgan a personas en situación de vulnerabilidad que no han cotizado lo suficiente o nunca contribuyeron a un sistema de seguridad social. Son financiadas por el gobierno a través de impuestos. Ejemplo: la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores en México.

¿Va a cambiar la edad mínima para jubilarse en 2025?

En el marco de las propuestas que se emitieron a las y los maestros de la CNTE tras retirar su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, una de las propuestas que hizo la presidenta de México a los representantes de la CNTE consiste en congelar la edad de jubilación para trabajadores del ISSSTE.

Dicha medida estaría vigente mientras acuerdan nuevas condiciones para establecer un nuevo régimen de pensiones y se determina la edad final. De esa forma, la presidenta propuso que mientras no pacten un nuevo acuerdo, las personas trabajadoras del ISSSTE podrán jubilarse a los 58 años de edad, en el caso de los hombres, así como a los 56 años, en el caso de las mujeres.

Puedes leer: Imitadora de Shakira llora porque la escondieron en concierto de la colombiana en México

Si hablamos del IMSS, podemos decir de acuerdo a la institución, los que se pueden pensionar son los que forman parte del Régimen 73, que aplica si cotizaste antes del 1º de julio de 1997. 

  • Tener mínimo 500 semanas de cotización.
  • Dependiendo de la edad en la que te pensiones, te otorgarán un porcentaje de la pensión que te correspondería si esperaras hasta los 65 años de edad. Revisa la siguiente tabla.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Para determinar la pensión se toma en cuenta el salario diario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas (aproximadamente 5 años) y tu nivel salarial.