MOVILIDAD CDMX

Golfitaxis: carritos de golf ganan terreno como transporte en Tláhuac y GAM

Los golfitaxis ganan terreno en CDMX como una alternativa de transporte más cómoda y accesible. Además de sustituir a los mototaxis, se han convertido en una fuente de empleo para mujeres. Sin embargo, su regulación aún está en proceso

Golfitaxis: carritos de golf ganan terreno como transporte en Tláhuac y GAM
Golfitaxis: carritos de golf ganan terreno como transporte en Tláhuac y GAMCréditos: Erik López | LSR
Escrito en METRÓPOLI el

En las calles de las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, una novedosa forma de transporte está ganando terreno: los golfitaxis. Estos vehículos eléctricos, en ocasiones hechos con carritos de golf, han comenzado a sustituir a los mototaxis en varias colonias de la CDMX y, al mismo tiempo, se han convertido en una fuente de empleo para decenas de mujeres.

Desde hace algunos años, los golfitaxis forman parte del paisaje urbano de Santiago Zapotitlán, uno de los siete pueblos originarios de Tláhuac, al igual que en colonias de la GAM como Cuchilla del Tesoro, CTM Aragón, Narciso Bassols y las secciones Tercera y Cuarta de San Juan de Aragón. Funcionan como transporte de última milla, es decir, para recorridos cortos. Aunque algunos operan bajo regulación, otros trabajan de manera informal. "Son piratas", acusan los propios conductores.

Son muy chéveres, uno va al aire libre y cómoda. Yo digo que me siento como una princesa en una carroza”, dice entre risas Juliana, quien utiliza estos carritos desde que llegó a la Ciudad de México desde su natal Ecuador, hace siete meses.

Estos taxis tienen su origen en Tláhuac, aunque primero fueron bicicletas con un remolque adaptado, luego llegaron los mototaxis, y después los autos eléctricos.

Comenzó con los carritos del señor Toño y su esposa”, relata a La Silla Rota Luz María, quien desde hace 11 años conduce uno de estos vehículos. “Fui de las primeras mujeres en los carritos de golf”, afirma con orgullo.

Con el tiempo, estos singulares vehículos fueron ganando terreno y la confianza de los pasajeros, quienes muchas veces los prefieren sobre los mototaxis. “Para mí, es más fácil subir a un carrito que a un mototaxi; van más tranquilos y son más cómodos”, asegura Virginia Hernández, quien desde hace cuatro años utiliza con regularidad estos vehículos ya que necesita un bastón para poder caminar. 

En Tláhuac, los golfitaxis tienen su base en la calle Ricardo Flores Magón, a un costado de la estación Zapotitlán de la Línea 12 del Metro; mientras que en la Gustavo A. Madero, la mayoría recorre la avenida Cuchilla del Tesoro en busca de pasaje.

Golfitaxis en Tláhuac y GAM: Erik López | LSR

Un trabajo para mujeres

La Silla Rota pudo platicar con conductoras de estos vehículos, quienes afirman que este trabajo es “ideal para mujeres”, ya que les permite generar ingresos sin descuidar a sus hijos.

Tal es el caso de Leslie, de 34 años, quien en diciembre del año pasado compró uno de estos carritos por 75 mil pesos. “Yo antes era comerciante, pero hacía mucho calor y decidí mejor manejar un golfitaxi”, cuenta. Su ingreso diario ronda los 500 pesos, menos de lo que ganaba como comerciante; sin embargo, este trabajo le da la flexibilidad de “hacer la comida, el quehacer, cuidar a sus hijas y ayudarlas con la tarea”.

De la misma forma, Luz María, quien lleva 11 años conduciendo golfitaxis, dice que este negocio le ha permitido “sacar adelante” a sus tres hijos. “Soy mamá y papá para mis hijos, y de esto los mantengo. Aquí yo pongo mi horario y no los descuido si necesitan ir a la escuela o tengo alguna otra actividad”, dice.

Lesli y Luz María trabajan en Zapotitlán, donde más del 50% de los carritos son operados por mujeres. De hecho, la organización a la que están afiliadas se llama “Mujeres Trabajando A.C.”.

En Gustavo A. Madero la historia es similar. Evelyn, de 38 años, lleva dos años manejando un carrito en la colonia Cuchilla del Tesoro y afirma que este empleo le permite generar ingresos sin descuidar a sus hijos. “Tengo dos hijos, soy mamá soltera y en este trabajo me da tiempo de llevarlos a la escuela y pasar tiempo con ellos”, dice a La Silla Rota.

Golfitaxis, un medio de transporte preferido por mujeres

De acuerdo con el Plan de Movilidad Integral de la Semovi, los bicitaxis, mototaxis y golfitaxis atienden más de 110 mil viajes diarios y son utilizados, mayoritariamente, por mujeres que realizan viajes con motivo de cuidado y de conexión con el sistema de transporte.

El 70% de los viajes en bicitaxis son realizados por mujeres; mientras que el 57% de los viajes en mototaxis y golfitaxis son realizados por ellas, señala el documento. 

Conductores ganan hasta 500 diarios; no necesitan licencia especial

Las y los choferes de estos singulares carritos afirman que, al día pueden ganar hasta 500 pesos y que las autoridades no les piden ninguna licencia ni permiso especial para conducir estos vehículos. “Solo la licencia normal, la Tipo A”, confiesan.

Cristian, de 25 años, comienza su jornada laboral a las 7 de la mañana, llevando a niños y padres de familia a las primarias y secundarias en la zona de Aragón, toma un descanso a mediodía y reanuda sus actividades para que entre las 7 y 8 de la noche para transportar a oficinistas, trabajadores y estudiantes de las estaciones del Metro Villa de Aragón y Bosque de Aragón a sus hogares. 

Al final del día, Cristian lleva su carrito, de cinco plazas, a la casa del dueño del golfitaxi, quien todos los días le cobra 200 pesos por la renta del vehículo. “Uno se ahorra el gasto de la gasolina, pero se deja cargando toda la noche para que pueda funcionar durante el día”, explica.

La gente viaja más cómoda, no batallan con el zangoloteo. Es un negocio novedoso y muy bueno”, dice orgulloso, pues señala que se divierte en su trabajo. “Un día flojo sacas como 300 pesos, pero unos luego sí se van rayados”. 

Golfitaxis en Tláhuac y GAM: Erik López | LSR

Cristian señala que este medio de transporte está regulado por la Secretaría de Movilidad y que tienen un permiso que deben colocar en las laterales de su vehículo. Este “permiso” se puede ver en la mayoría de los golfitaxis que circulan en la GAM y Tláhuac, aunque otros no lo tienen.

Batalla contra piratas

Los carritos que no portan esta identificación son conocidos como “piratas” por los propios conductores, quienes acusan que personas que no están afiliadas a las organizaciones ni son vecinos de la zona utilizan vehículos similares para asaltar o “hacer cosas que no deben”.

“Batallamos muchísimo (con los carritos piratas). Tratamos de correrlos porque luego vienen de otros lugares y luego vienen a hacer sus cosas, a asaltar y cosas que no deben. Entonces tratamos de que se alejen para que no nos ‘quemen’ a nosotros, que tratamos de trabajar honradamente”, dice Luz María. 

Los conductores de golfitaxis buscan que su reputación no se manche, en especial después hace algunos años mototaxistas fueran vinculados con Felipe de Jesús Pérez Luna, también conocido como ‘El Ojos’, exlíder del Cártel de Tláhuac.

Incluso, en 2017, decenas de mototaxis fueron decomisados por las autoridades tras ser acusados de trabajar para el crimen organizado como “halcones”.

Sin embargo, en la alcaldía Tláhuac, la mayoría de los choferes ya están afiliados a organizaciones, que dan prioridad de empleo a mujeres y a vecinos de la zona. Estas asociaciones son las que tramitan las licencias ante la Semovi y la alcaldía y dan “permiso” para trabajar. 

Además de esta placa, con hologramas de la Semovi, algunos carritos también portan un tarifario, aunque son una minoría. 

“Te piden la licencia (de conducir) es el único requisito y los permisos de las organizaciones”, explica Rodrigo Salas, quien comenzó a operar una de estas unidades después de ser despedido de la empresa en la que laboraba. 

“(Con este trabajo) saqué adelante a una nena que ya está terminando la universidad, el otro ya se casó, pero le di la prepa y ahorita solo me queda la que va en la secundaria”, señala.

La Silla Rota consultó sobre estas placas e identificaciones a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México; no obstante, hasta la publicación de esta nota, no se obtuvo una respuesta positiva a la solicitud de información.
 

Golfitaxis en Tláhuac y GAM: Erik López | LSR

Regulación pendiente

De acuerdo con estimaciones de la Cooperativa “los Mosquitos Bicitaxis”, actualmente entre 9 mil y 11 mil bicitaxis, mototaxis y golfitaxis ofrecen sus servicios todos los días en las calles de la Ciudad de México, la mayoría de ellos en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac.

En 2020, el gobierno capitalino organizó el “Censo de Movilidad de Barrio”, un programa que buscaba definir las acciones para comenzar a ordenar, identificar y mejorar el servicio de estos medios de transporte; no obstante, Miguel Maximiliano, presidente de la Cooperativa Mosquitos dice que esta regulación “no ha concluido”.

“Debería estar dentro de la agenda del gobierno de la Ciudad la regulación de todos los bicitaxis, mototaxis y golfitaxis porque los beneficios que tienen estos medios de transporte son muy grandes. Transportamos la misma cantidad de personas que el Suburbano”, afirma.

“No sé qué vaya a suceder en los siguientes meses, pero de que la Semovi no ha concluido el proceso de la regularización de los ciclotaxis, no se ha hecho”, sentencia. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Mientras la regulación sigue pendiente, los golfitaxis continúan expandiéndose como una alternativa de movilidad y empleo, especialmente para mujeres.

Golfitaxis en Tláhuac y GAM: Erik López | LSR