El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que la dependencia ya tomó posesión del rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. En los próximos días, las autoridades darán a conocer los hallazgos obtenidos en el lugar, como parte de una investigación en curso, dijo durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Gertz Manero explicó que los peritos de la FGR ya están realizando los trabajos correspondientes y que se espera un informe detallado en los próximos días. "A partir del momento en que toman posesión, deben establecer un plazo específico para informar pericialmente sobre lo encontrado", señaló el fiscal.
Asimismo, subrayó la importancia de hacer públicos los resultados de la investigación, ya que considera que la falta de transparencia es uno de los principales problemas en estos casos. Se espera que en los próximos días se brinden detalles adicionales sobre las diligencias realizadas en el rancho.
Te podría interesar
"No hay indicios de campo de exterminio": Harfuch
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) señaló durante la mañanera que el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJGN) como centro de adiestramiento, pero no hay indicios de que haya sido un campo de exterminio.
"Tenemos confirmado que el rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento, no tenemos ningún indicio que haya sido un campo de exterminio, no tenemos confirmado que haya restos humanos", dijo García Harfuch.
El secretario detalló que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien determine si existen restos humanos, pero nosotros como SSPC y las áreas de investigación y de inteligencia del Gabinete de Seguridad, "no hay un indicios de un campo de exterminio como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento”.
García Harfuch explicó que lo que ubicaron fue una pista de entrenamiento, así como una serie de elementos que permiten señalar que el rancho era un lugar utilizado para adiestrar a personas y sumarlas a la organización criminal.
Sobre el tema, la presidenta Claudia Sheimbaum precisó que la Fiscalía de Jalisco mantiene asegurado el predio y urgió a que la FGR atraiga el caso y tome el control del predio para esclarecer los hechos.
La mandataria garantizó que se conocerá la verdad del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, "no la verdad construida por alguien, sino la verdad”.
Sheinbuam Pardo señaló que la detención de José Gregorio, “El Lastra” es muy relevante y es parte de la investigación que ya se estaba haciendo.
Contexto: así era método de reclutamiento de "El Lastra"
El secretario García Harfuch señaló que José Gregorio, “El Lastra” era uno de los principales colaboradores de Gonzalo "N", alias “El Sapo”, líder regional del CJNG y desde 2024 hasta el 10 de marzo de 2025, fue responsable directo del reclutamiento y la operación del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
PUEDES LEER: ¿Qué sabemos del dueño del rancho de Teuchitlán, Jalisco?
De acuerdo con las investigaciones, "El Lastra" contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento, el cual tenía las siguientes características:
- Utilizaban principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas
- En las ofertas de trabajo ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales.
- Los interesados eran citados en centrales de autobuses desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre.
- El adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico.
- Al llegar al rancho, los reclutas dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa táctica
- El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados y dependiendo de las aptitudes de los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización. Asimismo, eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
"Si ahí murieron personas, que se investigue": Sheinbaum
El secretario afirmó que con base en el testimonio de “El Lastra” durante el tiempo que duraba el adiestramiento de los reclutas se les torturaba e incluso se les privaba de la vida a las personas que se resistían a recibir el adiestramiento o intentaban escapar del lugar.
Sobre ello, la presidenta Sheinbaum indicó:
"Si ahí murieron personas, lo tiene que decir la Fiscalía. Si hay alguien involucrado, que se investigue", sostuvo.
Lo anterior se basa en las declaraciones también del fiscal General, Alejandro Gertz Manero, en el sentido de que en el rancho Izaguirre sí se encontraron restos óseos.
El fiscal señaló en la conferencia del miércoles pasado el hallazgo de restos humanos en el rancho Izaguirre, también conocido como “La escuelita del terror” donde grupos de madres buscadoras encontraron prendas y accesorios presuntamente de personas desaparecidas.
Desmantelan cuentas de reclutamiento
García Harfuch señaló que con la detención de "El Lastra" y gracias a las labores del área de Investigación y Patrullaje Cibernético de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se identificaron y eliminaron 39 páginas web utilizadas por el CJNG para reclutar personas.
Se identificaron perfiles en la plataforma TikTok, por lo que se realizó la solicitud al proveedor de servicios de la información para realizar la baja de los mismos.
Derivado de los hechos en rancho Izaguirre a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento, destacando entre ellas a José Gregorio “N”, líder de estas operaciones.
Otro rancho en Teuchitlán, ligado al CJNG
A menos de 7 kilómetros del Rancho Izaguirre, también ubicado en Teuchitlán, Jalisco, se encontraba otro centro de adiestramiento forzado, donde en enero pasado fueron rescatadas 36 personas y detenidos dos sujetos, quienes actualmente están bajo proceso penal por privación ilegal de la libertad.
Este 24 de marzo, la Fiscalía General de la República llevó a cabo una diligencia en busca de evidencias en el rancho De La Vega, situado a un costado de la presa del mismo nombre, en la región Valles. Se sospecha que podría existir una relación entre ambos lugares, los cuales estarían vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esta acción se derivó del proceso judicial contra los dos individuos detenidos el 29 de enero de este año, cuando se liberó a 36 personas que habían sido reclutadas mediante engaños y estaban siendo adiestradas para integrarse a una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La Guardia Nacional localizó este sitio tras obtener información de un detenido en Apatzingán, Michoacán, identificado como encargado de una célula del CJNG, quien proporcionó la ubicación del centro de adiestramiento.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que solo dos de los detenidos fungían como cuidadores del lugar, mientras que el resto, al parecer, fueron víctimas de falsas ofertas de trabajo difundidas en redes sociales.