DESAPARICIONES EN MÉXICO

Recorrido en Teuchitlán fue un "show", critican defensores de derechos humanos

En la visita al rancho en que presuntamente se adiestraba a sicarios y se hallaron fragmentos de huesos privó la improvisación y la falta de empatía de las autoridades, señalan colectivos

Las familias no fueron tratadas con consideración ni se les brindó información sobre el estado de las investigaciones en el rancho Izaguirre, criticaron organismos como el Centro Pro y Amnistía Internacional
Las familias no fueron tratadas con consideración ni se les brindó información sobre el estado de las investigaciones en el rancho Izaguirre, criticaron organismos como el Centro Pro y Amnistía InternacionalCréditos: Raúl Estrella
Escrito en NACIÓN el

El recorrido por el rancho Izaguirre que organizó la Fiscalía General de la República fue una burla y un espectáculo que no permitió supervisar las labores de investigación en torno a los desaparecidos, consideró el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, organismo defensor de derechos humanos con sede en Jalisco que ha acompañado a familiares de víctimas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El Cepad señaló que padres, madres y hermanos de desaparecidos que aceptaron la invitación de los fiscales Alejandro Gertz y Salvador González, para acudir a Teuchitlán encontraron “nuevamente, la indiferencia, dolor y revictimización, así como el desinterés en cuidar y procurar la dignidad de las familias”.

Las familias de las víctimas señalaron que el recorrido fue burla y un espectáculo. A la actividad no acudió ninguna autoridad y no se brindó información alguna sobre la situación de la investigación.

"Los colectivos de Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guanajuato, Puebla, Estado de México y Colima, que estuvieron presentes, fueron tratadas de forma insensible, revictimizante y sin que se priorizara sus necesidades”, señaló el organismo en un comunicado.

Improvisación y falta de sensibilidad

El recorrido por el rancho estuvo marcado por la falta de coordinación y claridad acerca de quiénes está a cargo del espacio.

La improvisación se hizo evidente a la llegada de algunas familias y medios, a quienes se obligó a permanecer en el autobús que los llevó a Guadalajara a Teuchitlán pese a que no tenía aire acondicionado y luego se les hizo bajar, pero permanecieron en el rayo del sol mientras se autorizaba su ingreso a las instalaciones del rancho.

“Esta situación implicaba horas de espera e incertidumbre para las familias, expuestas al sol, sin espacios para sentarse, sin sombra, sin seguridad y en condiciones que afectaban su salud”.

Ya dentro del rancho Izaguirre las familias pudieron moverse pero no hubo explicación alguna ni se presentó un informe sobre las actividades.

“Varias familias que habían visitado el lugar de manera previa, han señalado alteraciones en el suelo y cambios de las banderas puestas en distintos puntos, lo que generaba desconfianza e incertidumbre”.

Otros organismos como Amnistía Internacional reprocharon la ausencia de autoridades y las posibles irregularidades en el manejo de evidencia, así como la falta de diálogo con las familias.

El Centro Pro también criticó la ausencia del fiscal, "el desorden, la falta de servicios psicosociales y de salud para las buscadoras, la ausencia de información, la revictimización. Esto no es tratar las desapariciones como “prioridad nacional".