FENÓMENOS ASTRONÓMICOS MÉXICO

¿Cuándo oscurecerá México y por qué? Esto se sabe

La Luna cubrirá sólo una parte del Sol, este se podrá apreciar como una media Luna. Aquí t econtamos los detalles

El eclipse solar se podrá ver en marzo de 2025
El eclipse solar se podrá ver en marzo de 2025Créditos: LSR/iStock
Escrito en NACIÓN el

Existen diferentes fenómenos astronómicos que son atractivos visuales para miles de personas, mientras que otras personas los contemplan como sucesos que pueden intervenir en el acontecer de la vida cotidiana y en un futuro a corto plazo, por lo cual en esta ocasión te contamos si el eclipse solar de este 2025 oscurecerá a México.

De acuerdo con expertos, el planeta Tierra será testigo una vez más con un eclipse solar este 29 de marzo de 2025, en dicho fenómeno el cielo se oscurecerá de forma parcial. De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés), el eclipse solar 2025 tendrá lugar cuando la Luna pase por delante del Sol y lo ocultara de algunas partes al proyectar una sombra sobre algunas partes del hemisferio norte. 

De este modo, durante el eclipse solar la Luna cubrirá sólo una parte del Sol, por lo cual, este se podrá apreciar como una media Luna, asimismo, cuando se presenta este tipo de fenómeno se pueden ver manchas solares al usar anteojos especiales para eclipses o filtros solares seguros. 

Este eclipse solar se podrá ver en zonas de América del Norte, Europa, África y regiones del norte de Asia, además de algunas regiones de América del Sur, en Groenlandia, Islandia, sin embargo en México no se podrá observar de forma física debido a la variación de zonas geográficas. 

LEE TAMBIÉN: Ecobici se cae a pedazos; usuarios reclaman falta de mantenimiento

Foto Ilustrativa: LSR

Contexto: ¿Cómo fue el eclipse solar más reciente en México?

El eclipse solar más reciente que se ha podido apreciar desde territorio mexicano sucedió hace casi un año, el 8 de abril de 2024, el cual se pudo apreciar en regiones de Estados Unidos y Canadá, no obstante, México fue el país con las mejores condiciones climáticas para su observación y la fase total del eclipse tuvo una duración mayor en el territorio nacional.

En tanto, el mejor lugar donde se pudo ver el eclipse solar fue en Mazatlán, Sinaloa e inició a las 12:07:24 horas y terminó a las 12:11:43. Este fenómeno fue visto también en otras partes del norte de la República Mexicana como Durango, Torreón y Monclova. Mientras tanto, en la Ciudad de México la fase máxima del eclipse cubrió el 79 por ciento del disco solar. 

¿En dónde puedo ver el eclipse solar de 2025 desde México?

Si vives en cualquier parte del mundo donde no se pueda apreciar de forma física el eclipse solar este 29 de marzo, recuerda que la NASA por lo regular transmite este tipo de fenómenos astronómicos a través de su portal oficial y redes sociales, por lo cual este eclipse solar no será la excepción.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

BV