ARANCELES

¿Aplicará EU aranceles a México el 2 de abril? Esto señala el WSJ

Trump había declarado el 2 de abril como una fecha para implementar los llamados aranceles recíprocos destinados a igualar los aranceles estadounidenses con los impuestos cobrados por los socios comerciales

Créditos: Efe
Escrito en NACIÓN el

El gobierno de los Estados Unidos redujo su enfoque sobre los aranceles que anunció para el próximo 2 de abril, ya que no se espera que se apliquen a sectores como automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores, de acuerdo a información publicada este domingo por el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ).

El presidente Donald Trump había declarado el 2 de abril como una fecha para implementar los llamados aranceles recíprocos destinados a igualar los aranceles estadounidenses con los impuestos cobrados por los socios comerciales.

Según un funcionario de la administración, citado por el WSJ, aunque la planificación sigue siendo flexible, la Casa Blanca todavía planea revelar la medida arancelaria recíproca el 2 de abril. Este enfoque de la medida recíproca ahora parece ser más específico de lo que se pensaba inicialmente, centrándose en aplicar aranceles a aproximadamente el 15 por ciento de los países con desequilibrios comerciales persistentes con Estados Unidos, a los que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, denominó los "15 sucios".

Se espera que estas naciones, que representan la mayor parte del comercio exterior de Estados Unidos, se vean especialmente afectadas por el aumento de aranceles. Estas se acercarían a las establecidas por el representante comercial de Estados Unidos en un aviso del Registro Federal el mes pasado, que instó a los comentaristas a centrarse en las naciones con desequilibrios comerciales con Estados Unidos, como los países del G-20 y Australia, Brasil, Canadá, China, la Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Vietnam y más.

Sin embargo, el destino de los aranceles sectoriales, así como los aranceles a Canadá y México que, según Trump, estaban justificados por el tráfico de fentanilo, sigue siendo incierto.

La Casa Blanca no ha respondido a las preguntas sobre si alguno de esos aranceles sigue previsto entrar en vigor ni cuándo. En resumen, para el 2 de abril se espera que Estados Unidos implemente aranceles recíprocos dirigidos a un grupo específico de naciones con desequilibrios comerciales persistentes, mientras que los aranceles sectoriales amplios parecen haber sido pospuestos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Contexto: esto dijo Trump sobre aranceles del 2 de abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este viernes que mantiene su intención de imponer aranceles recíprocos a partir del 2 de abril sin excepciones, pero consideró que puede haber cierta flexibilidad al respecto.

"Flexibilidad es una palabra importante. Habrá flexibilidad, pero básicamente es recíproco", dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca en un acto donde anunció que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se ha adjudicado a Boeing.

El republicano consideró que la imposición de los aranceles es un proceso justo y no tiene un porcentaje definido: "Imponemos lo que nos impongan. (...) Haremos lo que nos hagan".

En su alocución no consideró excepciones: "En cuanto lo haces para uno lo tienes que hacer para todos", sostuvo.

Desde su retorno a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha apostado por activar aranceles para corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington y también como medida de presión contra México, Canadá y China para reducir el flujo de fentanilo que entra por las fronteras estadounidenses.

Trump estimó que su política ya está dando resultados

"No tengo tiempo suficiente para dar tantas conferencias de prensa, pero diría que, hasta ahora, al menos 4 billones de dólares están llegando de las compañías automotrices. Y lo que es más importante, muchas de las que iban a fabricar en México o Canadá ahora lo van a hacer aquí porque no quiero vehículos de Canadá ni de México", dijo.

El presidente destacó que "se ha acabado" la época en la que las empresas se implantaban en otros países, provocando en Estados Unidos "desempleo y fábricas vacías", y criticó a su antecesor Joe Biden tachándolo de haber sido "incapaz" de corregir la situación.

"El 2 de abril será el Día de la Liberación de Estados Unidos. Nos han estafado todos los países del mundo, amigos y enemigos. Nos han estafado en comercio. Nos han estafado en el ámbito militar. Nosotros protegemos a la gente y ellos no hacen nada por nosotros. Es una injusticia que dura años y años y ahora parte de ese dinero volverá a nosotros en forma de aranceles", concluyó.